tecnología Tecnología - 

Circuitos impresos podrían tener más memoria cibernética

SAN JOSE, California, EU (AP). Durante casi 40 años, los científicos han conjeturado que los circuitos electrónicos elementales tienen una capacidad natural para recordar cosas, incluso cuando ha sido interrumpida la corriente eléctrica que ha pasado por ellos. El problema consistía en que no podían precisar su ubicación.

Ahora, los investigadores de Hewlett-Packard Co. han demostrado que los científicos tenían razón, con un descubrimiento que esperan permita la producción de chips de memoria con mayor capacidad de almacenamiento de datos pero que consumirá mucho menos energía que las utilizadas en la actualidad en los computadores personales y otros aparatos digitales.

El recién descubierto cuarto elemento del circuito electrónico _ llamado memristor _ podría hacer que los teléfonos celulares pasen semanas o meses sin necesidad de ser recargados, computadores personales funcionen al instante de ser encendidos y computadores portátiles retengan la información de la última vez que fueron utilizados mucho después de haberse agotado su batería.

Además, podría plantear un desafío a la memoria flash, utilizada ampliamente en la actualidad en los aparatos electrónicos portátiles debido a su capacidad para retener información incluso cuando ha sido desconectada la electricidad. Los chips que incorporen este descubrimiento de HP serán más rápidos, consumirán menos electricidad y ocuparán mucho menos espacio que los de flash hoy vigentes.

"Ciertamente parece prometedor", dijo el profesor Wolfgang Porod, instructor de ingeniería eléctrica en la Universidad de Notre Dame y director del Centro de Nano Ciencia y Tecnología de esa universidad. "Empero, ¿será 100 veces mejor o 1.000 veces mejor (que la memoria flash actual)? Es muy difícil decirlo en este momento", agregó.

Los científicos sospecharon desde la década de 1970 que junto con los tres elementos conocidos del circuito básico _ la resistencia, el capacitador y el inductor _ es posible que exista un cuarto componente fundamental.

El memristor construido por los investigadores de HP Labs, descrito en el número distribuido el jueves de la revista científica Nature, es elaborado con una capa de dióxido de titanio intercalado entre dos electrodos metálicos. Los investigadores descubrieron que la cantidad de resistencia que ejerce depende de la carga eléctrica que ha pasado con anterioridad por él.

Esa característica da al memristor una capacidad innata para recordar la cuantía de la carga eléctrica que ha pasado por él mucho después de haber sido interrumpido su flujo. Ello significa que el propio circuito puede ser fabricado con una función de memoria como parte integral en el proceso de elaboración.

De lo contrario, la información debe ser almacenada en transistores que consumen una gran cantidad de energía. Estos, a su vez, ocupan mucho espacio arquitectónico en los microprocesadores o requieren chips separadas de memoria.

El equipo de HP Labs dijo que la viabilidad comercial del nuevo descubrimiento está por lo menos "a unos cuantos años.