El reciente lanzamiento de ChatGPT Atlas, el nuevo navegador desarrollado por OpenAI, ha generado una ola de interés y debate entre expertos en tecnología, al integrar la inteligencia artificial directamente en la experiencia de navegación.
La herramienta promete facilitar la búsqueda de información y optimizar tareas cotidianas, al permitir que los usuarios interactúen con ChatGPT mientras navegan, obteniendo resúmenes, explicaciones o recomendaciones sin salir de la página. Sin embargo, especialistas en ciberseguridad y privacidad digital advierten que el sistema aún presenta riesgos importantes en la protección de datos personales y empresariales.
ChatGPT Atlas: ventajas y riesgos del nuevo navegador de IA
De acuerdo con José Amado, gerente del área de identidades digitales de SISAP, el comportamiento de los usuarios en internet ya está cambiando:
No obstante, este cambio de hábito también abre un nuevo frente de exposición digital.
Vulnerabilidad de la IA
Según análisis de firmas especializadas, Atlas podría ser vulnerable a ataques que “engañen” al modelo de IA para ejecutar acciones no autorizadas o acceder a información sensible, un tipo de amenaza emergente conocida como prompt injection.
El caso de ChatGPT Atlas reabre el debate sobre hasta qué punto los avances en inteligencia artificial pueden convivir con la seguridad digital y la privacidad del usuario.




