El caza torpedero peruano "Teniente Rodríguez" fue el primer barco de guerra que transitó el Canal de Panamá y hoy, cuando se cumplen 100 años del inicio de operaciones de la vía, pasó otra unidad de la Marina de Perú.
En declaraciones a Efe el embajador de Perú en Panamá, Guillermo Russo, anunció que en coincidencia con el centenario el submarino "BAP Islay" cruzó del Pacífico al Atlántico, rumbo a la costa Este de Estados Unidos, donde participará en unos ejercicios navales.
"En esta ocasión, el práctico del Canal de Panamá que estuvo a cargo del tránsito del sumergible entregó a la tripulación del submarino peruano una placa conmemorativa por el paso que hace en esta fecha histórica", reseñó.
El embajador recordó que hace cien años, el 15 de agosto de 1914, el "BAP Teniente Rodríguez", que había zarpado de Francia, recibió un "permiso especial" de Estados Unidos, que administraba el canal, "para pasar la vía hacia el puerto del Callao, cuando aún no estaba abierto al tránsito general".
El vapor "Ancón" está registrado como el primer tránsito oficial por el Canal, hoy hace cien años.
El embajador resaltó las "relaciones históricas" panameño-peruanas y subrayó que su país "fue el primero en establecer relaciones diplomáticas con Panamá en 1903", cuando se separó de Colombia.
El "BAP Teniente Rodríguez" fue bautizado así en homenaje al teniente primero José Melitón Rodríguez, quien comandó el legendario "Monitor Huascar" en el combate naval de Angamos contra la armada chilena el 8 de octubre de 1879 luego de la muerte del almirante Miguel Grau y del capitán de corbeta Elías Aguirre.
El Canal de Panamá celebra hoy el centenario de inicio de operaciones de la vía acuática con el paso del vapor "Ancón", registrado como el primer tránsito oficial, entre las 07.00 y las 16.00 hora local (12.00 y 21.00 GMT).