El programa de Alimentación Escolar con leche grado A cumple treinta años de ofrecerse en las escuelas oficiales a nivel nacional. Este programa de leche escolar mejora el estado de salud de los niños, sostiene la matrícula escolar, aumenta la asistencia a las aulas y mejora el rendimiento académico de los niños que reciban este alimento.
El PIB Agrícola contribuye con el 2.4% del PIB total de Panamá, sin embargo, genera cerca del 15% de la empleomanía total del país. Este aporte evidencia la importancia estratégica del sector primario no solo como motor económico, sino también como pilar fundamental para garantizar la seguridad alimentaria y el sustento de miles de familias panameñas, puntualmente en las comunidades rurales.
El procesamiento y envasado aséptico implica llenar envases esterilizados con líquidos o alimentos tratados a temperatura ultra alta (UHT), y es fundamental para la viabilidad de muchos programas de leche escolar en todo el mundo. En países sin una cadena de frío confiable y donde las escuelas no tienen refrigeradores ni acceso confiable a la electricidad, la tecnología UHT permite almacenar la leche escolar durante 6 a 12 meses sin refrigeración. Esto garantiza que incluso los niños de las zonas más remotas tengan acceso, puedan consumir leche segura y nutritiva.