La geopolítica ya no es un asunto lejano que se discute en despachos diplomáticos. Hoy se cuela en las decisiones empresariales, en la estabilidad de los empleos y en la manera en que un país pequeño como Panamá se inserta en un tablero global sacudido por tensiones comerciales, tecnológicas, ambientales y sociales.
- El liderazgo no depende del cargo
Un título en la puerta de la oficina no convierte a nadie en líder. “Un gerente puede ser jefe, pero si no inspira a su equipo, no lidera”. La autoridad real se gana con influencia y confianza, no con imposiciones.
- Inspirar vale más que controlar
En la familia, en la escuela o en la empresa, imponer por la fuerza genera obediencia temporal, pero no compromiso. Miralles lo compara con un padre que gobierna sin disciplina positiva: tarde o temprano se fractura la relación. En cambio, cuando se inspira y se motiva, las personas entregan lo mejor de sí por voluntad propia.
- Todos podemos ejercer liderazgo
No hace falta estar en la cima de una organización. Un profesor que despierta el interés de sus estudiantes, una recepcionista que recibe con una sonrisa genuina, o un ciudadano que decide actuar en su comunidad, están ejerciendo liderazgo. La clave está en reconocer que cada uno tiene capacidad de influir en su entorno.
- Cuidado con confundir seguidores con liderazgo
En la política mundial abundan ejemplos de liderazgos autoritarios que acumulan multitudes detrás, pero que no necesariamente construyen confianza, ni potencian a las personas. “El liderazgo que transforma es el que saca lo mejor del otro, no el que aplasta su libertad”, subrayó Miralles.
- Gestionar emociones para decidir mejor
La incertidumbre económica, la irrupción de la inteligencia artificial o los cambios sociales hacen que las emociones pesen más que nunca en la toma de decisiones. Miralles insiste en que antes de intentar cambiar lo externo, el líder debe aprender a gestionar su propio mundo interno: “No controlo cómo se despierta un presidente ni la economía global, pero sí controlo mis emociones y las relaciones que construyo”.
Hub de pensamiento estratégico regional
La IV Cumbre de Liderazgo reunirá el próximo 4 de septiembre a expertos internacionales como Stephen M. R. Covey y Victoria Roos-Olsson, quienes compartirán metodologías y herramientas prácticas para afrontar desafíos con sabiduría y efectividad.
Más allá de agendas y conferencias, el trasfondo de esta cita deja una invitación clara: el liderazgo no es una etiqueta ni un rango; es la capacidad de inspirar, transformar y ganar voluntades en un mundo que necesita menos control y más confianza.