En Panamá, donde los desafíos sociales exigen soluciones inmediatas, una empresa ha demostrado que la tecnología puede ser mucho más que eficiencia y datos: puede convertirse en un motor de bienestar. Se trata de Maxia Latam, compañía 100% panameña con sede en la Ciudad del Saber que, desde 2012, lidera proyectos de alto impacto social y ha beneficiado a más de 2.5 millones de panameños.
Ese compromiso comenzó transformando la atención en salud pública. En hospitales del interior, donde antes un paciente debía esperar hasta 90 días por un resultado radiológico y viajar horas hasta la capital, hoy recibe su diagnóstico en apenas ocho días gracias al sistema de información e imágenes de radiología implementado en distintos centros médicos del país. Además, la compañía desarrolló Bieni, una app gratuita que centraliza expedientes médicos, conecta laboratorios y clínicas, y carga automáticamente resultados y estudios, poniendo la información en manos de los pacientes de forma segura y ágil.
El impacto también alcanzó el ámbito laboral con Mitim, una plataforma que conecta a técnicos verificados con hogares que necesitan reparaciones o mantenimiento. Esta iniciativa no solo ofrece confianza a los clientes, sino que fomenta la formalización laboral, brindando a los profesionales acceso a capacitación, bancarización y nuevas oportunidades de ingresos.
En materia de inclusión, Maxia ha extendido su innovación con RENACER, en alianza con SENADIS, para digitalizar procesos que antes tardaban más de seis meses y hoy se completan en menos de dos. Gracias a esta herramienta, personas con discapacidad acceden más rápido a certificaciones y a una red de servicios en todas las provincias del país.
Más que una empresa tecnológica, Maxia Latam se ha convertido en un movimiento que une salud, empleo e inclusión bajo una misma visión: que la innovación sea sinónimo de bienestar. Como lo resume su fundador y CEO, Peter Díaz: “Nuestro trabajo no termina cuando encendemos un sistema; termina cuando vemos el impacto en la vida de las personas.”