SAN JUAN (AP). Un equipo de la campaña del candidato presidencial demócrata Barack Obama se reunió con líderes del Comité Pro Rescate y Desarrollo de Vieques para conocer las necesidades y dificultades que atraviesan los pobladores, asediados durante más de 60 años por las prácticas bélicas de la Marina estadounidense.
"Durante la conversación, que duró más de una hora, escucharon testimonios personales sobre los estragos que causaron las acciones de la Marina de Guerra de los Estados Unidos", indicó el lunes en un comunicado el líder del Comité Robert Rabin.
"Salga victorioso Barack Obama o Hillary Clinton, reclamamos desde ahora que sus compromisos no se queden en meras palabras de llegar a la Casa Blanca", destacó Rabin.
Entre los miembros del equipo político de Obama que visitaron Vieques la semana pasada figuran Suzanne Gelderman, directora política; Ray Rivera, director de la campaña de Obama en Colorado; Temo Figueroa, director nacional hispano de "Obama for America", y Javier S. Cuebas, asesor de "Latinos for Obama Grassroots".
También participó el abogado John Arthur Eaves, quien desde hace varios años trabaja en una petición para que se le otorgue compensación al pueblo viequense por los daños a la salud causados por la contaminación.
Vieques es una isla municipio localizada a unos 11 kilómetros (siete millas) al este de Puerto Rico. La llamada Isla Nena, hogar de 9.000 puertorriqueños, fue utilizada durante más de 60 años por la Marina de Guerra de EEUU como lugar de prácticas bélicas. La Armada salió de Vieques en mayo de 2003 tras años de protestas que llevaron a mas de 2,000 personas a realizar actos de desobedicencia civil.
El anuncio de la reunión del equipo de Obama surge en momentos en que el ex presidente estadounidense Bill Clinton visita a Puerto Rico para hacer campaña por su esposa, la senadora Hillary Clinton, contrincante de Obama en la contienda presidencial demócrata.
Ambos precandidatos se afanan por ganar el favor de los boricuas, que votarán en una primaria del Partido Demócrata el 1 de junio. Puerto Rico tiene 63 delegados con derecho a voto en la convención demócrata. Los puertorriqueños, aunque tienen ciudadanía estadounidense, no pueden votar por el presidente de Estados Unidos.
Obama ya había emitido declaraciones en las que se comprometió a realizar una limpieza ambiental total y a atender los reclamos de los viequenses.
FUENTE: Agencia AP