Islamabad Internacionales - 

China ayudará a Pakistán a construir dos plantas nucleares

ISLAMABAD (AP). Pakistán anunció el sábado que China le ayudará a construir otras dos plantas nucleares, algo que compensará la frustración paquistaní por un reciente acuerdo atómico entre su rival India y Estados Unidos.

El acuerdo con China figura entre 12 acuerdos suscritos por el presidente paquistaní Asif Ali Zardari durante su reciente visita a Beijing, dijo el ministro de relaciones paquistaní Sha Majmud Qureshi.

Aunque Qureshi dio detalles escasos, el acuerdo consolida las buenas relaciones que Pakistán ha tenido desde hace mucho con China, en momentos en que sus relaciones con Washington son tensas por la prolongada guerra contra el terrorismo.

Funcionarios estadounidenses _ entre ellos el subsecretario de Estado Richard Boucher, quien llegó el sábado a Islamabad para sostener conversaciones _ han rechazado los pedidos de Pakistán para recibir igual trato con India con respecto a la energía atómica.

Los líderes chinos "reconocen la necesidad de Pakistán y China es un país que se ha manifestado claramente en foros internacionales contra sobre la naturaleza discriminatoria de ese entendimiento" entre Washington y Nueva Delhi, señaló Qureshi.

Zardari se reunió con los principales líderes chinos en su primer viaje oficial a Beijing desde que reemplazó al aliado estadounidense Pervez Musharraf como presidente en septiembre.

China, un importante inversionista y proveedor de armas a Pakistán, ayudó a construir una planta atómica en Chashma, unos 200 kilómetros al suroeste de la capital, Islamabad. La construcción de una segunda planta nuclear está en progreso y se espera completar en 2011.

Qureshi dijo que los reactores Chashma III y Chashma IV proveerán a Pakistán con 680 megavatios de capacidad generadora. No dio más detalles.

El programa atómico de Pakistán sigue siendo un asunto delicado con Washington, debido a su trayectoria de proliferación.

Pakistán fue sancionada con medidas internacionales después que detonó su primera pruebas nucleares en 1998 en respuesta a pruebas similares realizadas por India.

FUENTE: Agencia AP

En esta nota: