WASHINGTON (AP). Ecuador dijo hoy jueves que debido a que tiene una "posición fuerte", desconoce las consecuencias que enfrentaría internacionalmente en caso que el presidente Rafael Correa decida no pagar el próximo lunes un vencimiento de su deuda externa alegando que fue negociado irregularmente.
La ministra de Finanzas, María Elsa Viteri, declaró que el viernes recibiría un informe de un bufete de abogados de Nueva York sobre esas consecuencias así como sobre la posibilidad de iniciar una disputa legal contra los acreedores de los contratos amparados por las leyes neoyorquinas.
Luego de ese informe, corresponderá al presidente Rafael Correa tomar la decisión de pagar o no casi 31 millones de dólares correspondientes a bonos de la deuda externa comercial que madurarán el lunes 15 de diciembre, dijo.
Viteri, hablando en una rueda de prensa en Washington, indicó empero que no podía adelantar cuál sería la decisión de Correa si el estudio de abogados Foley Hoagh LLP le informara que no existía para Ecuador ninguna posibilidad de cuestionar la legalidad de esa deuda en tribunales de Nueva York.
"Yo no soy abogado", contestó Viteri cuando un reportero le preguntó si el gobierno ecuatoriano tenía ya un plan de contingencia para el caso de que no fuera posible una acción legal en Nueva York. "Esto es muy delicado como para que yo me ponga a decir que tenemos (planes) A, B, C, D".
Correa decidió en noviembre no pagar 3,860 millones de dólares de su deuda comercial contenida en tres tipos de bonos llamados "Global". Ese monto representa el 37% de la deuda total del país de 10,200 millones y fue considerado ilegal o irregular por un panel de auditores ecuatorianos e internacionales nombrados por el presidente para estudiar el endeudamiento del país en los últimos 30 años.
"El gobierno asumió con valentía este proceso", dijo Viteri, quien tenía entrevistas en Washington con representantes de organizaciones no gubernamentales y asesores de varios miembros del Congreso antes de partir más tarde a Nueva York para reunirse con los abogados del bufete que tiene su sede central en Boston, Massachusetts.
"Está claro en los contratos cuáles son las limitaciones o a lo que nos enfrentamos", dijo. "Pero el Ecuador tiene una postura fuerte, y nos vamos a sostener en eso".
Indicó que esta gira, en la cual participa el ministro de Gobierno, Fernando Bustamante, intentaba demostrar que Ecuador "no está actuando por juego o livianamente" cuando dice que parte de su deuda fue contraída irregularmente.
Bustamante explicó había "unas 200 personas nombradas" en el informe de auditoría, pero ello no implicaba que todas estaban involucradas en irregularidades.
Dijo que Ecuador tenía varias opciones ante los vencimientos del lunes.
"Si encontramos que de acuerdo a las leyes de Nueva York no tenemos un caso (judicial), todavía tendremos un caso doméstico frente a funcionarios locales que pudieron haber violado nuestras leyes al establecer estos compromisos internacionales", dijo. "Podríamos entonces limpiar la casa".
Preguntada si aun cuando Ecuador decidiera pagar el lunes todavía creía que habrá entusiasmo de inversionistas por comprar bonos ecuatorianos en el futuro, Viteri dijo que "si el Ecuador respeta las condiciones legales (de Nueva York), me parece que lo lógico es que el resto respete también todas las condiciones".
"El mundo está cambiando y las personas definitivamente están siendo mucho mas criticas", agregó.
Inmediatamente después del cuestionamiento por Correa de parte de la deuda externa, el nivel de confiabilidad del país fue degradado por la calificadora de valores Standard & Poor's en hasta tres niveles, poniendo el panorama económico del país en "gran riesgo de moratoria".