QUITO Internacionales - 

Ecuador: arrestos y sepelios tras sublevación policial

QUITO (AP). Las primeras consecuencias de la revuelta policial del jueves contra el presidente Rafael Correa surgieron este sábado cuando se informó que tres coroneles de policía fueron detenidos por 24 horas para investigaciones, y comenzó la inhumación de los restos de las cinco víctimas mortales causadas en la operación de rescate del mandatario.

El policía Froilán Jiménez, el soldado Jacinto Cortez y el estudiante, Juan Pablo Bolaños fueron sepultados en esta capital. Son tres de las cinco víctimas fatales y 193 heridos que quedaron como saldo del levantamiento policial.

Correa dijo sentirse "destrozado" por la pérdida de vidas humanas, pese a lo que consideró el desenlace una "victoria política del gobierno".

El fiscal de Pichincha, Gonzalo Marco Freire, dijo a la AP que un juez acogió las órdenes de detención de tres coroneles solicitadas por la fiscalía.

"Se están realizando las investigaciones correspondientes", afirmó.

Añadió que los tres "debían saber qué es lo que hacen sus subordinados, si los jefes no saben lo que va a pasar cometen delito de acción y de omisión. Si no cumplen con su trabajo...con su deber están cometiendo un delito de omisión".

Una fuente de la fiscalía, que habló con AP con condición de anonimato por no tener autorización para entregar información, dijo que los tres detenidos "tienen varias acusaciones, pero la más importante es tentativa de asesinato".

Dijo que la ley permite las detenciones por 24 horas.

Aunque declinó identificar a los tres detenidos, que se presentaron voluntariamente, se supo que trata del coronel Edwin Echeverría, jefe del Regimiento Quito, donde el jueves se produjo la sublevación; el coronel Julio Cueva, jefe del Distrito Metropolitano, y el coronel Jorge Rivadeneira, jefe del Comando de la provincia de Pichincha.

Correa señaló que el objetivo de la revuelta "era otro. Hay interceptaciones de radio que tenemos, que dicen, 'maten a Correa, maten al presidente' ... cuando el pueblo se entera de esto, es impresionante la movilización que tenemos, les agradezco profundamente. Ellos son los héroes, ellos son los valientes".

Aseveró que el carro blindado en que fue rescatado "tiene cinco balazos, se quería matar al presidente y de hecho uno de los caídos era un policía que estaba escoltando al carro presidencial". En su programa sabatino de radio y televisión "Diálogo con el presidente", Correa aseguró que tras los episodios del jueves "no puede haber perdón ni olvido ... se investigará quienes fueron esos pocos malos elementos de la policía, probablemente manipulados por dirigentes políticos ... pero nada justificaba los extremos de violencia ... a los que llegaron".

"Los únicos responsables de todo esto son esos irresponsables policías sublevados, criminales y los infiltrados", dijo Correa. "Los vamos a identificar, tenemos que investigar hasta las últimas consecuencias".

El presidente colombiano Juan Manuel Santos, desde Tolima, a 130 kilómetros al suroeste de Bogotá, destacó que "hablé (ayer) con el presidente de Perú, Alan García, y acordamos cerrar las fronteras como una señal política de los dos países limítrofes con Ecuador, diciendo que rechazábamos en forma clara lo que estaba sucediendo en Ecuador".

"Hablé con el propio presidente Correa, en medio de esa situación tan complicada. Nos agradeció mucho a los colombianos la actitud que habíamos asumido", agregó.

Correa afrontó el jueves una sublevación policial que se agravó cuando el mandatario llegó al cuartel donde estaban los alzados y fue vejado por los uniformados, lo que lo obligó a refugiarse en un hospital vecino, del que pudo salir por 10 horas, bloqueado por policías insurrectos permanecían en la calle.

Fue rescatado por centenares de militares en medio de una balacera con los policías sublevados, que se prolongó por cerca de una hora, y tras lo cual Correa apareció en el palacio de gobierno.

El mandatario ecuatoriano llegó al poder en enero del 2007 y por un cambio de constitución se presentó y ganó las alecciones del 2009 para un período que termina en el 2013.

FUENTE: Agencia AP