Montevideo, ( EFE ). El responsable de Unicef en Uruguay, Edigio Crotti, alabó hoy el compromiso para erradicar la mortalidad infantil del país y los esfuerzos que se están llevando a cabo en este sentido, si bien destacó que todavía queda trabajo por hacer.
En un acto desarrollado en la sede del Ministerio de Salud Pública y en presencia de su titular, Jorge Venegas, Crotti celebró la reducción del índice de mortalidad infantil de 13,9 fallecidos por cada 1000 niños vivos en 2001 al 8,93 actual, destacando la importancia de este acuerdo en un país "con pocos niños", por lo que cada infante "cuenta y supone un bien precioso y escaso".
En ese sentido, Venegas declaró que evitar la mortalidad infantil por enfermedades previsibles es un compromiso "ético, político y social" del Gobierno uruguayo.
"Si el mundo dedicara una hora de su presupuesto en armamento a acciones para erradicar la tragedia de la mortalidad infantil, ésta se podría evitar" destacó el ministro.
La ceremonia también sirvió para que Venegas firmara la renovación del acuerdo de Uruguay con Unicef para luchar contra este problema.
Así, el responsable de Unicef, pese a felicitar al país por los avances conseguidos, puso en relieve algunas paradojas, como que siga habiendo niños que padezcan anemia y ciertos casos de desnutrición.
Como contraste, el ministro resaltó los planes gubernamentales como el proyecto "Uruguay crece contigo", cuya finalidad es realizar un control prenatal y posterior al nacimiento de niños que podrían quedar en situaciones de exclusión para vigilar que su desarrollo físico y psicológico en el entorno familiar sea óptimo.
"Es un reto más que tiene este Gobierno; si lo conseguimos, tendremos un país mejor", explicó el ministro.
A escala mundial, Unicef destacó que existe un avance considerable en esta materia: desde 1990 se ha conseguido reducir la mortalidad infantil a alrededor de un 50 % ciento, pese a lo cual la organización no quiere que los países bajen la guardia y les anima a seguir desarrollando políticas y acciones que consigan erradicar esta tragedia.
"Aún hoy hay países en los que niños mueren por enfermedades como la diarrea o infecciones de respiración, es algo que no podemos tolerar", subrayó Crotti.
FUENTE: Agencia EFE