Denver ( EFE ) Los candidatos al Congreso de Colorado, James Shelton (demócrata) y Perry Buck (republicana), coincidieron durante sus respectivas campañas en la necesidad de implementar en este estado leyes migratorias como la de Arizona (EE.UU.), debido a la inacción del Gobierno Federal.
Buck, esposa de Ken Buck, fiscal de distrito en el condado Weld, indicó en sus discursos de campaña durante el fin de semana que el cumplimiento de las leyes migratorias es "algo que en general le corresponde al Gobierno Federal".
Agregó que las autoridades locales deben intervenir por medio de leyes adecuadas "por los crímenes que cometen los inmigrantes en suelo estadounidense".
Por su parte, Shelton afirmó que el tema de la inmigración debe ser considerado "primero desde el punto de vista federal" y que si el Gobierno "no ayuda", entonces "los estados van a tomar medidas extremas, como lo ha hecho Arizona".
Buck, de sólida trayectoria republicana y favorita en las encuestas para ganar en las elecciones, y Shelton, de 32 años, con menos experiencia en la arena política, compiten por el escaño del Distrito 49, una amplia área del norte de Colorado que ahora incluye (tras las modificaciones por el censo de 2010) varios condados y decenas de ciudades.
En esa región, del 10 al 30 por ciento de los residentes son de origen hispano. Además, según la Secretaría de Estado local, 62.500 personas se han registrado para votar en el Distrito 49, incluyendo 25.000 republicanos, 22.000 no afiliados y 12.000 demócratas.
Buck, quien se describe como una "activista política", también consideró que no se deben ofrecer aranceles universitarios reducidos para estudiantes indocumentados ya que "por no ser ciudadanos, esos estudiantes no pueden trabajar legalmente en el país".
"No creo que (los aranceles reducidos) ubiquen al estudiante en una mejor posición para obtener trabajo. Es llevarlos al fracaso", indicó la candidata republicana.
Por su parte, Shelton sostuvo que se necesita establecer lo que se tiene que hacer "para proteger nuestras fronteras".
"También necesitamos asegurarnos que todos los que ya estén aquí contribuyan a esta sociedad, y con eso quiero decir que deben pagar impuestos", dijo el candidato demócrata.
Para Shelton, leyes como la SB1070 de Arizona son necesarias porque "los estados deben compensar por lo que el Gobierno Federal no está haciendo apropiadamente".
Ambos candidatos prometieron que, de ser electos, impulsarán proyectos de ley migratorios en la sesión legislativa de 2013.
En el segundo debate presidencial, que tocó el tema de la inmigración, el presidente de EE.UU. y candidato a la reelección, Barack Obama, retrató al candidato republicano, Mitt Romney, como un político más radical con los inmigrantes que el expresidente George W. Bush.
Romney "llamó a la ley de Arizona un modelo para la nación. Parte de lo que dice la ley de Arizona es que los agentes podrían parar a personas porque aparentan que podrían ser trabajadores indocumentados", enfatizó Obama.
En respuesta, el republicano presentó a Obama como alguien incapaz de cumplir sus promesas y citó que su proyecto de reforma migratoria jamás vio la luz.
Obama y Romney sostienen hoy su tercer y último debate en la Universidad Lynn, en el sur de Florida, con la política exterior como asunto central.
FUENTE: Agencia EFE