IRAK Internacionales - 

Iraquíes sufren al comenzar Ramadán

La policía hizo retroceder a decenas de refugiados iraquíes hambrientos en un campamento para personas desplazadas, quienes lucharon entre sí para conseguir algo de comida gratis tras acabar su primer ayuno de todo el día como parte del mes sagrado musulmán del Ramadán.

Varios hombres gritaron el domingo para pedir alimento en un sitio donde se colocaron ollas de arroz, carne y estofado de pollo en este campamento caluroso a unos 100 kilómetros (unas 60 millas) de la ciudad norteña de Arbil, la capital de la región curda autogobernada de Irak.

La escena caótica puso de relieve el temor y la inseguridad de los iraquíes desplazados a medida que comienza el Ramadán en una nación presa de disturbios y amargamente dividida en líneas sectarias.

Para Bashir Khalil, un chií de 39 años, y su esposa Nidal, una suní, el Ramadán se vio despojado de su ambiente de solidaridad comunitaria.

La pareja, que huyó de Mosul —la segunda mayor ciudad de Irak— después de que fuese capturada por extremistas suníes a principios de mes, siempre ha sido pobre, pero en el barrio empobrecido de la ciudad, los vecinos compartían su comida. Esta vez, la comida se terminó y no habría más hasta la llegada de otra organización de caridad.

Nidal Khalil, se 34 años, y su esposo huyeron después de que milicianos suníes del Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL), que consideran a los chiíes como apóstatas, los interrogaron. Él fue considerado sospechoso por ser un chií, mientras que a ella la cuestionaron por trabajar como limpiadora en una obra de caridad chií.

Volvieron días más tarde después de recibir garantías de hombres armados locales de que no se verían perjudicados, pero encontraron que su casa había sido dañada en los enfrentamientos.

Aunque Bashir Khalil no logró recibir nada de los alimentos donados por una televisora local, su hija Sara, de 10 años de edad, compartió con ellos una bolsa con sopa, arroz y carne que consiguió en la lucha cuerpo a cuerpo.

FUENTE: AP

En esta nota: