Perú Internacionales -  5 de junio de 2016 - 22:58

Fujimori dice hay empate técnico, pide prudencia

Los sucesos más recientes sobre los comicios presidenciales en Perú donde los ciudadanos elegirán entre los candidatos Pedro Kuczysnki y Keiko Fujimori al sucesor del saliente mandatario Ollanta Humala. Todas las horas son locales:

La candidata presidencial Keiko Fujimori realiza sus primeras declaraciones en la parte posterior de un camión, acondicionada como estrado, ante miles de seguidores frente a un hotel cinco estrellas de Lima. "La cifra que vemos en la televisión nos muestra que hay un empate técnico", afirmó en referencia a los dos resultados del conteo rápido que no la favorecen.

"Vamos a esperar con prudencia porque toda la noche llegarán los votos de las regiones, del extranjero y el voto rural del Perú profundo", dijo la hija del encarcelado expresidente Alberto Fujimori con voz enérgica mientras sus simpatizantes con banderas de color anaranjado le gritaban "vamos Keiko vamos, hasta presidenta no paramos".

Fujimori agradeció a los personeros de su partido "que desde tempranas horas están allí defendiendo nuestros votos". Afirmó que busca un país sin violencia y sin odios.

Pedro Pablo Kuczynski salió de su casa rumbo a la sede de la campaña de su partido Peruanos por el Kambio luego de conocer los resultados del conteo rápido de dos firmas que le otorgan una ligera ventaja, aunque aún dentro del margen de error, sobre su rival Keiko Fujimori.

Miles de seguidores lo recibieron cantando música tradicional de los Andes y también una frase característica de su campaña "sube, sube PPK".

"Tenemos que ser vigilantes para que no nos roben los votos en la mesa", dijo Kuczynski con voz afónica. Lo acompañaban su esposa estadounidense Nancy Lange y sus dos vicepresidentes Martín Vizcarra, un exgobernador y Mercedes Araoz, una exministra de economía y comercio exterior. "Vamos a poder gobernar el Perú hacia un horizonte brillante, te quiero Perú", añadió.

Si los resultados oficiales de las elecciones arrojan el mismo de los conteos rápidos, el candidato Pedro Pablo Kuczynski será presidente de Perú a la edad de 77 años. Sería el mandatario más viejo en asumir la primera magistratura del país inca.

Sin embargo, no será el jefe de estado más viejo de América Latina al momento de asumir un cargo. Al menos tres mandatarios han asumido la presidencia a una edad superior: Rafael Caldera, quién luego de dos décadas de haber sido primer magistrado del país, asumió una segunda presidencia en 1994 a la edad de 78 años; Juan Domingo Perón, en Argentina, a los mismos 78 años y Joaquín Balaguer a los 80.

Estos párrafos fueron corregidos para mostrar que Balaguer ha sido el mandatario con mayor edad al momento de asumir un mandato presidencial.

El candidato Pedro Pablo Kuczynski superaba a su rival Keiko Fujimori en la segunda ronda de las elecciones presidenciales del domingo en Perú, aunque todavía dentro del margen de error, según el conteo rápido de dos firmas.

Kuczynski habría obtenido 50,5% de los votos y Fujimori 49,5%, de acuerdo con la empresa encuestadora Ipsos Perú. El margen de error es de un punto porcentual.

Para la firma GfK, Kuczynski lograba 50,8% y Fujimori 49,2% con un margen de error también de un punto porcentual.

Kuczynski salió brevemente a un balcón de su casa junto a su esposa estadounidense Nancy Lange y saludó a sus seguidores. Se espera que más tarde vaya al local de su partido político Peruanos por el Kambio para reunirse con centenares de simpatizantes.

El candidato Pedro Pablo Kuczynski se imponía en la segunda ronda de las elecciones presidenciales del domingo sobre su rival Keiko Fujimori, según sondeos de boca de urna.

Kuczynski habría obtenido 50,4% de los votos y Fujimori 49,6%, según la empresa encuestadora Ipsos Perú.

Para la firma GfK Kuczynski lograba 51,2% y Fujimori 48,8%.

Al menos seis muertos y 12 heridos dejó un choque de un pequeño autobús y una camioneta en una vía del norte costero de Perú, informó la policía de carreteras. Las víctimas se dirigían a sufragar en la segunda ronda presidencial en diferentes puntos de la región La Libertad. Los heridos fueron llevados a los hospitales de la ciudad de Trujillo.

Un centenar de personas que gritan "dictadura no, democracia sí" ovacionan la llegada de Pedro Pablo Kuczynski a un colegio de un barrio rico de Lima donde se vota de forma electrónica.

El candidato levanta la mano derecha mostrando su carnet de identidad y se dirige a una mesa electoral donde emite su voto en la pantalla de una computadora. Unos 743.000 electores votan de forma electrónica en el país, principalmente en Lima.

Kuczynski, protegido por un equipo de seguridad, responde brevemente a la prensa en medio de una multitud y dice "que viva la democracia", para luego ingresar a una camioneta rumbo a su domicilio.

La candidata presidencial Keiko Fujimori llega a sufragar a una escuela de un barrio de clase alta de Lima rodeada de un equipo de guardaespaldas que le abre paso en medio de casi un centenar de personas que la alientan y se toman fotografías con ella.

Vestida con pantalón beige, camisa blanca y saco negro, Fujimori de 41 años saluda a decenas de fotógrafos y les muestra su cédula antes de ingresarla al ánfora. Sale en medio de vivas de sus seguidores y sube a un auto desde donde saluda otra vez antes de retornar a su domicilio.

Independientemente de quien resulte ganador en las elecciones, la pareja del nuevo presidente o presidenta de Perú será estadounidense.

Pedro Pablo Kuczynski conoció a su esposa Nancy Lange cuando trabajaba en Estados Unidos y ambos administraban una empresa de inversiones en Miami. Lange es familiar de la actriz Jessica Lange.

Keiko Fujimori conoció a su esposo Mark Villanella cuando estudiaba en Estados Unidos. Por un tiempo, él fue consultor de la empresa IBM en Perú.

Lange y Villanella son considerados cercanos colaboradores de los candidatos, pero han mantenido un perfil bajo en la campaña

El presidente Ollanta Humala sufragó en una escuela de la capital. Humala, vestido de camisa blanca y vaqueros, destacó que el próximo gobierno será la cuarta gestión democrática de forma consecutiva en la historia de Perú que no es interrumpida por un golpe militar.

"Todos debemos sentirnos orgullosos de que vamos a romper ese promedio de no pasar de tres gobiernos democráticos", dijo Humala junto a su esposa Nadine Heredia, quien también votó.

El presidente también afirmó que "sancionarán" a los responsables que permitieron el ingreso de un teléfono celular a una cárcel militar donde está recluido Vladimiro Montesinos, el ex jefe de espías del gobierno de Alberto Fujimori, padre de la candidata presidencial Keiko Fujimori.

Pedro Kuczynski y Keiko Fujimori llegan a dos barrios distintos de Lima a tomar desayuno frente a las cámaras de la televisión junto a sus allegados, una particular costumbre local en la que los candidatos presidenciales proyectan su lado familiar para luego realizar brevísimas declaraciones.

Kuczynski junto a su esposa la estadounidense Nancy Lange llegó a una casa del popular barrio limeño La Victoria y dijo antes de desayunar: "Mi mensaje a los votantes es vota con alegría y piensa en la democracia y en el diálogo porque eso es lo que nos va a salvar de la corrupción, el narcotráfico y la zozobra".

Keiko Fujimori junto a su marido estadounidense Mark Vito Villanella, su madre, dos hermanos y sus dos hijas llega a un restaurante campestre de una zona residencial de Lima. Antes de comenzar a desayunar la candidata afirmó: "quiero pedirle a los peruanos que acudan a votar, que lo hagamos sin miedo y pensando en nuestro país, el día de hoy es día de fiesta y quien debe ganar es el Perú".

Aunque las elecciones comenzaron apenas este domingo en Perú, una parte de los tres millones de peruanos que viven en el extranjero ya votaron.

Unos 885.000 peruanos son elegibles para votar en el extranjero, lo que representa 3,8% del electorado. Si los resultados son cerrados y el voto extranjero es alto, los sufragios emitidos en 234 centros de votación en embajadas y consulados podrían ser decisivos.

Los candidatos Pedro Kuczynski y Keiko Fujimori cortejaron a los peruanos que viven en el extranjero e incluso Kuczynski viajó para hacer campaña en Paterson, New Jersey. En Estados Unidos vive medio millón de peruanos.

Fujimori cuenta con el apoyo de casi 50.000 peruanos que viven en Japón, muchos como ella descendiente de inmigrantes en Perú.

Se inicia la segunda ronda de las elecciones presidenciales en Perú donde se definirá al mandatario entre los candidatos Pedro Kuczysnki y Keiko Fujimori. Se abren más de 77.000 mesas de votación en todo el país y en el extranjero. Se prevé que más de 22 millones de peruanos mayores de 18 años podrían asistir a sufragar.

La Oficina Nacional de Procesos Electorales dará a conocer los primeros avances oficiales a partir de las 21:00 horas (0200 GMT del lunes) con muestras de entre 20% y 30%, pero si la votación es ajustada el escrutinio final podría demorarse días.

Las fuerzas de seguridad se han desplegado en las zonas urbanas y rurales para garantizar el orden público durante los sufragios. La Organización de Estados Americanos, la Unión Europea, el Centro Carter y la Unión de Naciones Suramericanas participan con misiones electorales.

FUENTE: AP

En esta nota: