Los visitantes al lugar donde nació Estados Unidos pronto podrán subir a un buque corsario tamaño natural de la Guerra de Independencia en el corazón del distrito histórico de la ciudad, al tiempo que se mantienen firmemente en tierra.
Los constructores que trabajan en conjunto con el Museo de la Guerra de Independencia en Filadelfia están creando la mitad de un barco —que con 13 metros (45 pies) de longitud aún puede impresionar en magnitud y escala— para invitar a los visitantes a que aprendan una historia poco conocida de esa revolución a través de James Forten, de 14 años, también poco conocido.
El buque fungirá como una de las principales exhibiciones del museo en las que el público puede interactuar, explorará la participación marítima en la revolución y expondrá la historia de Forten, un chico afroestadounidense libre que laboró en un buque corsario y posteriormente fue un acaudalado empresario de Filadelfia y un destacado defensor de la abolición de la esclavitud. El museo abrirá sus puertas en abril, a sólo dos cuadras del Salón de la Independencia.
R. Scott Stephenson, vicepresidente de colecciones, exposiciones y programación en el museo, dijo que Forten "representa a una generación fundadora" que abarca a distintas etnias, edades y antecedentes.
Penn's Landing —un área frente al río Delaware en Filadelfia cuyo nombre conmemora la llegada de William Penn, el fundador del estado de Pennsylvania — fue uno de los principales puertos marítimos durante la revolución, pero Stephenson dijo que "muchos no saben que hombres afroestadounidenses y blancos lucharon codo a codo en los barcos, y que fueron probablemente los sitios más racialmente integrados en el esfuerzo" bélico.
Así, para ayudar al público a aprender más sobre esa guerra y permitirles caminar fácilmente a bordo de un barco de la era revolucionaria, el museo solicitó un navío que no flote. Construir uno así fue un poco contradictorio para el experimentado carpintero de barcos Mark Donahue.
" Estamos construyendo un bote que no flotará. Como que a veces eso nos hace cortocircuito en la mente ", dijo Donahue, director del Taller del Agua en el Museo del Puerto Marítimo de la Independencia.
Donahue encabeza a unas 20 personas a las que se les encargó crear la réplica de 175.000 dólares en un proceso de casi un año.
Stephenson dijo que la exhibición del barco centrada en la historia de Forten y los artefactos del museo explorará " uno de los grandes aspectos inconclusos de la Guerra de Independencia: haber hecho la promesa de que la igualdad se aplique para todas las personas ".
FUENTE: AP