Un tribunal tomó declaración por primera vez a un antiguo miembro del gobierno conservador de Mariano Rajoy este lunes, la exministra Ana Mato, como presunta beneficiaria de los regalos ofrecidos por una red de corrupción.
El polémico "caso Gurtel" llevó a dimitir en noviembre de 2014 a la entonces ministra de Sanidad que ocupaba esa cartera desde la llegada de Rajoy al poder en 2011.
La exdiputada del Partido Popular (PP) fue interrogada este lunes en calidad de testigo por los jueces de la Audiencia Nacional, especializada en grandes causas de corrupción, como "partícipe a título lucrativo" de los regalos realizados por esta trama a su exmarido Jesús Sepúlveda, alcalde de la ciudad madrileña de Pozuelo entre 2003 y 2009.
Según la acusación, la red dirigida por el empresario Francisco Correa había ofrecido al matrimonio viajes y lujosos artículos, como un Jaguar, entre 2001 y 2005, y también financió varias fiestas de cumpleaños y comunión de sus hijos.
La fiscalía estima que Mato se habría beneficiado de un monto superior a los 28.000 euros.
Su exmarido --sospechoso de haber recibido estos regalos a cambio de la adjudicación de obras públicas-- se juega penas de prisión por malversación de fondos públicos y tráfico de influencias.
En enero, Sepúlveda aseguró ante los jueces que el día en el cual se iba a comprar el Jaguar, se encontró por casualidad con Correa ante la sede del Partido Popular y éste lo acompañó al concesionario y se ofreció a comprar el vehículo para él.
Mato sostuvo el lunes que ignoraba cómo se financió la compra de los tres vehículos de alta gama que tenía en su garaje y se desmarcó en todo de su exmarido a quien llamó "señor Sepúlveda".
"Sepúlveda se encargaba de los viajes familiares y de la decoración de las fiestas infantiles", dijo, asegurando ignorar su financiación.
El fiscal le reprochó haber contestado con evasivas a las preguntas.
El PP, presidido desde 2004 por el actual jefe de gobierno Mariano Rajoy, aparece por primera vez en la causa como "partícipe a título lucrativo" de esta trama por los fondos obtenidos ilegalmente por sus alcaldes, pero el abogado de la formación se negó a declarar este lunes.
Treinta y siete personas en total --entre ellas dos antiguos tesoreros del PP-- son juzgadas desde octubre, acusadas de formar parte de una vasta trama de malversación de fondos públicos que generó decenas de millones de euros entre 1999 y 2005.
FUENTE: AFP