PARAGUAY Internacionales - 

Cartes anuncia alza 100 millones dólares en Educación para salarios docentes

El presidente paraguayo, Horacio Cartes, dijo hoy que el Gobierno destinará más de 100 millones de dólares anuales para mejorar el salario de los docentes del sector público por los próximos cuatro años en medio de unas negociaciones entre el gremio y el Ministerio de Educación que acaban de concretarse.

Cartes explicó, a través de un video publicado por Presidencia, que esto supone un "esfuerzo fiscal sin precedentes que representa más de 100 millones de dólares por año, durante los próximos 4 años, para asegurar un aumento escalonado de 2 (354 dólares) a 3 millones de guaraníes (531 dólares) por mes a todos los docentes".

El mandatario paraguayo indicó que no se puede seguir postergando la implementación de una ley aprobada hace 16 años y que para los maestros supone un aumento en sus salarios.

Asimismo, Cartes indicó que es necesario "fortalecer la educación pública", lo que debe hacerse a través de la mejoría de la situación de los profesores.

"Hay más de 1.500.000 niños paraguayos en manos de más de 80.000 maestros, no podemos exigir a los docentes sin antes cumplir con ellos. No podemos exigirles que se esmeren, que sean dedicados, que busquen capacitarse para formar a nuestros hijos si no les ofrecemos estabilidad en sus carreras y salarios dignos", dijo Cartes.

Sin embargo, Cartes no nombró en ningún momento del video el porcentaje en que aumentarán los salarios de los docentes, punto crucial que actualmente traba las negociaciones entre el 12 % ofrecido por el Ejecutivo y el 16 % que exigen los gremios.

Este jueves, el ministro de Educación y Ciencias, Enrique Riera, y la ministra de Hacienda, Lea Giménez, comparecieron ante la prensa para indicar que someterán a "consulta directa" con docentes el proyecto salarial ante la negativa de varios de los sindicatos gremiales.

La propuesta del MEC coincide con la decisión anunciada hoy por Cartes, y añade el porcentaje del 12 % de incremento.

El titular de Educación aseguró que cuentan con la adhesión de seis gremios del sector educativo y el rechazo de otros tres.

La reacción del Gobierno paraguayo se produjo después de que en menos de una semana se repitieran tres manifestaciones del sector educativo contra el ministro Riera.

Los profesores demandaron una subida salarial, mientras que los estudiantes reclamaron la inclusión de los libros de texto en el presupuesto estatal, la mejora en infraestructuras, inclusión del almuerzo escolar, mayor inversión para colegios técnicos y la implementación de la tecnología en el aula.

Paraguay invierte 3,5 % de su producto interior bruto en educación, muy por debajo del 7 % mínimo exigido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura a nivel mundial.

FUENTE: EFE