Las negociaciones entre el gobierno y la oposición venezolana quedaron el jueves entrampadas en medio de acusaciones de las autoridades tras la muerte del expolicía rebelde Óscar Pérez, lo que aleja la posibilidad de que las partes puedan llegar en el corto plazo a un acuerdo para solventar la crisis política en el país suramericano.
La coalición opositora anunció que no asistirá a la reunión con su contraparte en República Dominicana en rechazo por unas declaraciones que realizó esta semana el ministro de Relaciones Interiores, mayor general Néstor Reverol, contra los dirigentes que están participando en los diálogos.
Reverol señaló que algunos de esos dirigentes aportaron información para ubicar el lugar de escondite de Pérez y su grupo. El exoficial, que se dio a conocer por los ataques que realizó desde un helicóptero contra entidades gubernamentales el año pasado, murió junto a otros compañeros en un enfrentamiento con las fuerzas de seguridad el lunes. Los familiares de las víctimas exigen desde entonces que se les entregue los cuerpos de sus seres queridos.
La alianza de la Mesa de la Unidad Democrática se mostró el jueves dispuesta a retomar las negociaciones pero exigió en un comunicado que se rectifique sobre esos señalamientos de Reverol y se garantice el “respeto a nuestro equipo negociador”.
“El gobierno no ha destrancado los nudos que quedaron pendientes en la última reunión sobre temas muy importantes para el país en materia electoral e institucional”, dijo la coalición al solicitar “condiciones mínimas” para poder avanzar en el proceso. Pidió asimismo la presencia de los cancilleres latinoamericanos que están actuando como facilitadores de los diálogos en el próximo encuentro.
La cancillería dominicana anunció en Santo Domingo, tras el anuncio de la oposición venezolana, que evaluaría varias opciones para presentar una nueva fecha.
Hugo Beras, vocero de la cancillería dominicana, detalló que el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero, quien funge como mediador, y los cancilleres de República Dominicana, Bolivia y Nicaragua discutirán el jueves propuestas para establecer una nueva fecha para continuar el diálogo.
Rodríguez Zapatero se entrevistó con el presidente dominicano Danilo Medina para hablar de la situación por la que los representantes de la oposición venezolana se negaron a viajar a Santo Domingo. Beras se abstuvo de precisar si Medina, Rodríguez Zapatero o la cancillería se han comunicado con los representantes de la oposición.
Los representantes del gobierno y la oposición se reunieron la semana pasada por tres días en República Dominicana para tratar de avanzar en el proceso y lograr unos acuerdos preliminares. La continuación de los encuentros había sido pautada para el 18 de enero.
Jorge Rodríguez, ministro de Comunicación y que encabeza el equipo negociador oficial, aseguró al mediodía en su cuenta en Twitter que la delegación del gobierno viajará el jueves a la capital dominicana pese al anuncio de los opositores.
El proceso de diálogo se inició en septiembre pasado en República Dominicana con la facilitación de Medina, Zapatero y algunos cancilleres latinoamericanos.
El presidente Nicolás Maduro dijo recientemente que habían siete puntos que estaban ya acordados por las partes pero no ofreció detalles.
Las reuniones se han dado en medio de una profunda crisis económica que se ha agravado en las últimas semanas ante una desbordada inflación que alcanzó a finales de año 2.616%, según cálculos de congresistas opositores, y una severa escasez de productos básicos.
FUENTE: AP