El presidente de México dice en una cita empresarial previa a la Cumbre de las Américas que Estados Unidos tiene “la puerta abierta” para reintegrarse al Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés), un pacto comercial del cual la administración de Donald Trump se retiró en 2017.
Enrique Peña Nieto comentó que el TPP es un “gran instrumento de apertura económica” para los 11 países de América y Asia que lo integran al momento. “Fue un acuerdo donde estuvo originalmente Estados Unidos y donde México y Canadá lo promovimos de manera insistente”.
Trump reveló el jueves su intención de reintegrarse al TPP ante un grupo de legisladores durante una reunión para tratar temas comerciales en la Casa Blanca. El deseo de Trump ocurre en momentos en los que enfrenta presión de los republicanos de estados agrícolas, quienes están preocupados de que las políticas comerciales proteccionistas deriven en una guerra comercial con China que afectaría las zonas rurales de Estados Unidos.
Las intenciones de Trump se presentan después de que los otros 11 países miembros del TPP firmaran el pacto el mes pasado en Chile. El acuerdo pretende establecer un comercio más libre en la región Asia-Pacífico y presionar a China a que abra sus mercados a la competencia y que, tal vez, eventualmente, ingrese al bloque.
Los 11 países miembros son Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam.
11.45 - Los demócratas del Senado exhortan al vicepresidente Mike Pence a aprovechar su viaje a Lima para reestablecer las relaciones con una región donde afirman que la retórica del presidente Donald Trump contra la inmigración está afectando la influencia de Estados Unidos.
Una carta escrita por el demócrata de Nueva Jersey, Bob Menéndez, y 13 colegas del Senado indica que los comentarios despectivos de Trump sobre los inmigrantes mexicanos y de Haití son "perjudiciales para las relaciones críticas que necesitamos para promover nuestros propios intereses nacionales".
La misiva también cuestiona a la administración Trump por los profundos recortes en la ayuda extranjera, poniendo fin al programa de Acción Diferida para las Llegadas en Infancia de los llamados "dreamers" --menores llevados por sus padres a Estados Unidos sin autorización-- y por su decisión de seguir adelante con los planes de construir un muro en la frontera con México.
La carta, a la que The Associated Press tuvo acceso, culpa a esas políticas por la disminución del apoyo a Estados Unidos en la región en un momento en que China y Rusia registran importantes avances.
Los senadores animan a Trump a abandonar su política de "América Primero" a la que califican de divisiva "y a adoptar en su lugar una política de 'Américas juntas'". Dicen que eso "promovería nuestros intereses estratégicos en el Hemisferio Occidental, involucraría a nuestros vecinos de una manera respetuosa, y construiría sobre nuestros valores compartidos".
09.55 - Una creciente lista de líderes se une al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la decisión de enviar a un reemplazo a la VIII Cumbre de las Américas.
La reunión regional de líderes del Hemisferio Occidental comenzará la tarde del viernes en Perú sin la presencia de al menos otros cuatro presidentes además de Trump.
El cubano Raúl Castro y el mandatario de Nicaragua Daniel Ortega aún no han confirmado su asistencia, dijo a The Associated Press la cancillería de Perú, el país anfitrión.
El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, regresó a su país después de que aparecieran fotos que indicaban que tres periodistas secuestrados por un grupo disidente colombiano habrían sido asesinados.
Líderes de El Salvador, Guatemala y Paraguay anunciaron en los últimos días que enviarían suplentes porque debían ocuparse de asuntos domésticos.
Algunos observadores creen que la lista cada vez más reducida de presidentes programados para asistir podría ser indicativa de que los líderes están rebajando la prioridad que otorgan a la cumbre.
09.29 - Algunos malos hábitos son difíciles de erradicar cuando se trata de políticos estadounidenses que viajan a América Latina.
El último error vino de la Casa Blanca antes del viaje del vicepresidente Mike Pence a Perú para asistir a la Cumbre de las Américas. La instrucción enviada a la prensa por la oficina de Pence inicialmente dijo que el vicepresidente asistiría a un banquete el viernes ofrecido por el presidente peruano Pedro Pablo Kuczynski. Pero Kuczynski renunció el mes pasado en medio de un escándalo de corrupción y fue reemplazado por Martín Vizcarra.
Para el viernes el error había sido corregido.
El presidente de Estados Unidos Ronald Reagan en 1982 levantó su copa en compañía del presidente de Brasil para brindar por el pueblo de Bolivia.
Cuando le señalaron el error, bromeó: "Lo siento, vamos a ir ahora para allá", dijo. Pero no era así y en su lugar viajó a continuación a Colombia.