Teherán Internacionales -  11 de junio de 2019 - 08:35

Irán entregará a Líbano a un residente de EEUU encarcelado

Irán accedió a entregar a las autoridades libanesas a un residente permanente en Estados Unidos que lleva años preso en la república islámica, según indicó el martes un portavoz judicial iraní.

Los comentarios del martes de Gholamhossein Esmaili era la primera confirmación oficial de que Nizar Zakka será enviado de vuelta a su Líbano natal, años después de su criticada condena por espionaje.

“Una corte ha aceptado la condición de libertad de Nizar Zakka, y se le entregará a autoridades libanesas”, indicó Esmaili, según la agencia de noticias judicial Mizan.

Líbano no hizo comentarios en un primer momento.

Zakka, un defensor de la libertad en internet, es uno de los presos con doble nacionalidad o lazos con Occidente que retiene Irán. Su posible liberación coincide con un momento de alta tensión entre Teherán y Washington, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retirase a su país del acuerdo nuclear con potencias internacionales.

La televisión estatal había dicho el lunes que Zakka sería liberado “solo por el respeto y dignidad” que Irán reconoce al líder del grupo armado libanés Jezbolá.

“No se han realizado negociaciones a ningún nivel con ninguna persona ni gobierno”, afirmó la televisora.

Un importante funcionario libanés de seguridad viajó a Teherán para garantizar la liberación de Zakka, que era esperada.

La Guardia Revolucionaria detuvo a Zakka en 2015 después de que asistiera a una conferencia en Teherán a invitación de uno de los vicepresidentes del país. Fue condenado por espionaje y sentenciado a 10 años de prisión. Sus familiares y amigos rechazan de plano las acusaciones de que era un espía estadounidense.

Zakka, que vive en Washington y tiene permiso de residencia en Estados Unidos, lidera la Arab ICT Organization, o IJMA3, un consorcio sectorial de 13 países que fomenta las tecnologías de la información en la región.

The Associated Press reportó en 2016 que personas defensoras de Zakka habían escrito al entonces secretario de Estado John Kerry, afirmando que Zakka había viajado a Irán “con el conocimiento y la aprobación del Departamento de Estado de Estados Unidos, y su viaje fue financiado con subvenciones” del Departamento.

La organización IJMA3 recibió al menos 730.000 dólares en contratos y subvenciones desde 2009 tanto del Departamento de Estado como de USAID, la principal agencia estadounidense que combate la pobreza y fomenta la democracia en el extranjero.

El Departamento de Estado aún no ha respondido a una petición presentada hace años por AP solicitando información sobre esas subvenciones.

FUENTE: AP