La razón por la que tiembla tanto en México es que el país está ubicado en el llamado Cinturón de Fuego, donde se registra gran parte de los movimientos telúricos a nivel mundial; dicha nación se ubica en la Placa Norteamericana, limitado en su porción sur y oeste, con las placas de Cocos, Rivera y del Pacífico, esto según datos de la Secretaría de Protección Civil del Distrito Federal (DF).
Un dato curioso es que la fecha 19 de septiembre, a través de los años se ha registrado ese mismo día movimientos telúricos, el mismo dejó dos ciudadanos muertos, ocurrió en el aniversario de los terremotos de 1985, con un saldo de alrededor de 10.000 fallecidos, y el de 2017 en el que 369 personas perdieron la vida.
México es uno de los países del mundo con mayor actividad telúrica, ya que según estadísticas, se registran más de 90 sismos por año con magnitud superior a 4 grados en la escala de Richter, lo que equivale a un 60% de todos los movimientos telúricos que se registran en el mundo.