España Internacionales - 

Voraz incendio consume España, sigue ardiendo sin control

Es considerado como el primer gran incendio forestal del año en España. Te mostramos las primeras imágenes

Noemí Ruíz
Por Noemí Ruíz

El primer gran incendio forestal del año en España, ha obligado que estamentos de seguridad inicien el desalojo de unas 1.500 personas, a primeras horas de este viernes, las llamas avanzan sin control al este del país en medio de condiciones meteorológicas adversas, así informaron autoridades locales.

https://twitter.com/LaRazon_Bolivia/status/1639284733732433929

Contra el incendio, más propio del cálido verano que de la primavera según los bomberos, luchaban este viernes 450 bomberos, apoyados por 22 medios aéreos que descargaban agua sobre las llamas, informó en Twitter el gobierno regional de Valencia.

El fuego, que se desató la tarde del jueves en Villanueva de Viver, en la provincia valenciana de Castellón, ha obligado a desalojar a 1.500 personas en ocho municipios de las regiones de Valencia y Aragón, informó la portavoz del gobierno valenciano, Aitana Mas.

"Seguimos pendientes y preocupados del incendio", que ya ha calcinado 3.000 hectáreas en un perímetro de 30 kilómetros, detalló Mas. "Seguimos pendientes y preocupados del incendio", que ya ha calcinado 3.000 hectáreas en un perímetro de 30 kilómetros, detalló Mas.

image.png

"Estamos enfrentándonos a un incendio más propio del verano", estimó en la radio pública RNE Manolo Nicolás, portavoz de los bomberos de Castellón.

Temporada seca en España aumenta la propagación del incendio

image.png

Se han juntado "los ingredientes perfectos para tener un incendio de estas características", como son una vegetación reseca, debido a la inusual escasez de humedad en el ambiente en los últimos meses, y una "gran cantidad de combustible" vegetal en los bosques, dijo Nicolás.

La zona que más preocupa es la aledaña a Montanejos, una localidad turística que tenía los hoteles llenos y que tuvo que ser desalojada preventivamente, según indicó a RNE su alcalde, Miguel Sandalinas.

"Hoy vamos a irnos a los 30 grados", una temperatura de julio "en pleno marzo", lamentó Sandalinas, quien atribuyó las inusuales condiciones al "cambio climático". "Hoy vamos a irnos a los 30 grados", una temperatura de julio "en pleno marzo", lamentó Sandalinas, quien atribuyó las inusuales condiciones al "cambio climático".

image.png
Gráfica de España

Gráfica de España

Aparte de las altas temperaturas, Manolo Nicolás advirtió del "viento de poniente que se va a ver incrementado en las próximas horas" y que "dificulta la labor de extinción".

En 2022, en un año de incendios especialmente malo en Europa, España fue el país más afectado, con casi 500 que devoraron más de 300.000 hectáreas, según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS).

FUENTE: AFP