El Pleno de la Corte Suprema de Justicia anunció que no es inconstitucional el segundo artículo de un acuerdo del Tribunal Electoral que permitió la candidatura presidencial de José Raúl Mulino por los partidos Realizando Metas y Alianza. Esta decisión surge como respuesta a una demanda de inconstitucionalidad presentada en marzo por Karisma Karamañites y recibió ocho votos a favor, con un salvamento de voto del magistrado Cecilio Cedalisse.
Los magistrados fueron convocados a un pleno extraordinario el martes 30 de abril y permanecieron en sesión permanente para resolver esta demanda, bajo la ponencia del magistrado Olmedo Arrocha. La resolución llega días antes de las elecciones generales del domingo 5 de mayo de 2024, donde Mulino compite junto a otros siete candidatos para la presidencia de Panamá.
Respuesta del Tribunal Electoral ante fallo de la Corte sobre Mulino
En respuesta, el Tribunal Electoral emitió un comunicado confirmando la validez del punto resolutivo del Acuerdo de Pleno 11-1 del 4 de marzo de 2024, publicado por la Institución Electoral.
Reacciones ante decisión de la Corte
Julio Moltó, asesor de campaña de José Raúl Mulino, expresó: "Entendemos que esta demanda no debió ni ser admitida, pero se admitió. Tanto el procurador como juristas internacionales muy prestigiosos y reconocidos dijeron que la candidatura de José Raúl Mulino era constitucional".
Por otro lado, el analista político Danilo Toro indicó que “La situación electoral está despejada, pero la situación política está enmarañada... la relación de los actores políticos, las expectativas políticas, la tensión sociopolítica sigue aumentando”.
El abogado Rodrigo Noriega cree que “los tres magistrados del Tribunal Electoral le fallaron a la democracia, cuando terminen las impugnaciones, las proclamaciones y todo eso, yo creo que lo ético sería que los tres magistrados del Tribunal electoral renunciaran, pero en este país ese verbo no existe”.