Voto 09 Nacionales - 

Jované recurrirá a CIDH si rechazan su candidatura

PANAMA (AFP). El académico de izquierda panameño Juan Jované, quien aspira a competir por la presidencia en las elecciones de mayo, anunció hoy martes que acudirá a la Corte Interamericana de Derechos Humanos si la justicia de Panamá le impide postularse como candidato independiente.

"Hay un derecho humano básico que es el de elegir y ser elegido", dijo Jované a la AFP, un día después de que el Tribunal Electoral panameño rechazara, por dos votos contra uno, su candidatura como independiente.

"Ya esperábamos este tipo de fallos porque el Tribunal Electoral mantiene férreamente la idea de que los partidos políticos sean los únicos representados en las elecciones", dijo.

Para este académico y ex director de la Caja del Seguro Social durante el gobierno de Mireya Moscoso (1999-2004), su derecho a postularse "debe ir hasta la Corte Interamericana de los Derechos Humanos", con sede en San José.

Dijo que su equipo presentará ante la Corte Suprema "una demanda de inconstitucionalidad contra ese artículo del Código Electoral" que prohíbe las candidaturas independientes.

Insistió en que acudirá a la Corte Interamericana si la Corte Suprema rechaza su recurso.

Destacó que uno de los magistrados del Tribunal Electoral, Gerardo Solís, reconoció "el derecho a ejercer una postulación libre para Presidente debe prevalecer, por encima de limitaciones restrictivas".

El Tribunal Electoral declaró en un comunicado que "los cargos para Presidente y Vicepresidente de la República solo pueden ser postulados por los partidos políticos legalmente reconocidos".

Los defensores de la libre postulación aseguran la Constitución sólo exige que el candidato sea panameño de nacimiento, tenga 35 años y no haya sido condenado por delitos con pena de cárcel mayor de cinco años, por lo que el Código Electoral no puede ser más restrictivo que la Carta magna.

Jované, de 63 años, es un catedrático especializado en desarrollo económico que asesoró al gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua en los años 80, está respaldado por diversos grupos, organizaciones populares y sindicatos de izquierda, pero no pertenece a ningún partido político inscrito en el Tribunal Electoral.

FUENTE: Agencia AFP