El Canal de Panamá se encuentra preparado desde hace dos meses para enfrentar cualquier caso de ébola que padezca la tripulación de los cerca de 40 buques que atraviesan la vía a diario, informó el administrador de la ruta, Jorge Quijano.
" Nosotros estamos preparados para atenderlo (un eventual caso de ébola) y tenemos todos los protocolos para evitar algún contagio ", dijo Quijano en una reunión con periodistas.
Los protocolos de comunicación establecidos entre el Canal, los puertos y los buques para informar de cualquier sospecha del virus en alguno de los tripulantes de las embarcaciones están operativos "no desde ayer, sino desde hace dos meses", indicó Quijano.
" Si se diese un caso, el buque queda en cuarentena. Nadie se baja y el único que puede subir es el oficial debidamente capacitado y debidamente protegido del Ministerio de Salud ", manifestó Quijano.
Por el Canal de Panamá, por el que pasa el 5% del comercio marítimo mundial, pasaron en el último año un total de 13.482 embarcaciones, lo que da un promedio de 37 buques diarios.
Las autoridades del canal verifican los 10 últimos puertos por los que han pasado los buques que atraviesan los 80 kilómetros del Canal de Panamá.
De darse alguna alarma por los síntomas de cualquier tripulante personal especializado abordaría la embarcación en una lancha del Canal para investigar el caso.
Estados Unidos, China, Chile, Japón y Colombia son los principales usuarios de esta vía, por la que han pasado más de un millón de barcos desde su inauguración hace un siglo.
Quijano destacó también que si bien los buques con bandera de Liberia, uno de los países más castigados por esta epidemia, son de los que más pasan por la ruta panameña, eso no quiere decir que hayan partido o hayan estado en ese país africano.
Ante la "peor emergencia sanitaria de los últimos años", el Consejo de Seguridad de la ONU pidió un aumento "espectacular" de las ayudas para enfrentar esta epidemia, que ya ha matado a casi 4.500 personas de los 8.997 casos diagnosticados en Liberia, Sierra Leona, Guinea, Nigeria, Senegal, España y Estados Unidos.