Panamá Nacionales -  27 de octubre de 2015 - 13:57

Panamá depende de informe de GAFI para salir de la lista gris

Tras el reciente anuncio de la visita en sitio que realizará el Grupo de Acción Financiera (GAFI) en 2016 para verificar el cumplimiento de las normas contra el blanqueo de capitales, las autoridades aclaran que para salir de la lista gris este es uno de los requisitos y se requiere un paso más.

Carla Mara Sánchez, de la Intendencia de Supervisión y Regulación de Sujetos no Financieros del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) expresó este martes en RPC Radio que, una vez GAFI culmine la visita elaborará un informe.

“Ese es un requisito para poder salir de la lista gris, luego que ellos puedan determinar que en efecto lo que se dio en la normativa jurídica ya está implementado es una realidad , entonces ellos podrán hacer un informe en el cual determinarán si Panamá pasa a lista de verificación” dijo.

De acuerdo con Sánchez lo preferible sería conocer que Panamá saldrá de la lista. Añadió que esto traería un efecto inmediato, porque por estar en la lista gris hay sectores de comercio internacional y bancarios que “han estado muy afectados”, por ser sujeto de restricciones, por lo cual la salida de la lista gris representaría un beneficio para el país.

Sin embargo, Sánchez aclara que la lucha contra el blanqueo de capitales no acaba, porque pronto comenzarán una etapa de divulgación y docencia de la Ley 23 de 2015 en conjunto con la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) donde se explicarán los nuevos planes de supervisión de esta Intendencia sobre las zonas francas, contadores, negocios de venta de autos nuevos y usados, casas de empeños, casas de cambios entre otros sujetos no financieros.