La secretaria general del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu), Ileana Molo, explicó ante los micrófonos de RPC Radio un adelanto de la propuesta que se ha trabajado en la mesa técnica de trabajo hasta el momento con la que se busca analizar y reformar los programas de becas universales.
El segundo cambio sustancial se dará en el sistema de pago, ya que el primer pago de este bono se hará a todos los estudiantes, será obligatorio por parte del Gobierno para que se empiece el año escolar; el segundo pago se hará evaluando la asistencia del estudiante y el tercer depósito lo hará el Gobierno contra nota.
La funcionaria agregó que si bien el estudiante podrá hacer su reválida, el tercer pago no se le hará.
Molo también destacó que como entidad deberán reunirse con los padres para hacerles entender el verdadero espíritu de este bono.
"Este es un bono especialmente para cubrir las necesidades escolares de sus hijos. En primera instancia, el primer pago es exclusivamente para que ellos puedan adquirir sus útiles escolares que les permitan desarrollar su año en un período escolar", expresó.
Por otro lado, Molo acotó que dentro de tres semanas tendrán que presentar la propuesta ya terminada para ser discutida de manera general y posteriormente aprobada.
La mesa técnica está compuestas por miembros del Ministerio de Educación (Meduca), el Ifarhu, miembros de las universidades de Panamá, la Tecnológica de Panamá y Udelas.
FUENTE: Teiga Castrellón