Panamá Nacionales -  20 de septiembre de 2019 - 13:19

Recursos presentados contra fallo de Caso Pinchazos asignados al despacho del magistrado Díaz

Este viernes, en la Corte Suprema de Justicia se dio reparto de expedientes, y la carpeta con los recursos de casación y anulación presentados contra la sentencia que declaró "no culpable" al exmandatario a Ricardo Martinelli fue asignada al despacho del magistrado Harry Díaz.

Tras esto, el magistrado Díaz emitió una aclaración sobre el reparto N°20 realizado en la Secretaría de la Sala Penal, donde detalla que la carpeta debe ser remitida de "forma directa" a su suplente el magistrado Wilfredo Sáenz, ya que él se encuentra impedido legalmente.

Entre sus fundamentos, Díaz explica que fue un hecho notorio que dentro del proceso penal contra Martinelli fungió como magistrado fiscal del caso pinchazos hasta que la Corte declinó competencia y el caso pasó a la justicia ordinaria, continuando bajo las reglas del Sistema Penal Acusatorio y ya se ha declarado impedido.

La nota aclaratoria de Díaz cita el Artículo N° 494 sobre el reemplazo de los magistrados “en las decisiones que corresponda al Pleno de la CSJ, los magistrados que ejerzan las funciones de Fiscal y de Juez de garantías serán reemplazados por sus respectivos suplentes”.

“Por lo tanto, lo procedente es que esta carpeta sea remitida de forma directa a mi respectivo suplente, sin necesidad de manifestarme impedido, al ser mandato de la ley”.

RECURSOS PRESENTADOs CONTRA EL FALLO

El primer recurso de anulación con causales de casación fue interpuesto por el fiscal superior, Ricaurte González y los abogados Gustavo Pérez y Rosendo Rivera.

González explicó que entre sus principales elementos se fundamentó la valoración que le dio el Tribunal de Juicio Oral de supuesta prueba trasladada a los 7 cuadernillos que contenían información y parte de las evidencias presentadas en el proceso de las escuchas telefónicas.

Posteriormente, el 16 de septiembre, el abogado querellante Carlos Herrera Morán presentó el recurso de casación por supuestas “graves violaciones al debido proceso…. y errores que le dieron al valor de las pruebas durante el proceso” por parte del Tribunal de Juicio Oral.

A modo de docencia en el recurso de anulación se pide que el juicio sea repetido, mientras que en la casación, se solicita a los magistrados que eliminen el fallo que se dio por parte del Tribunal de Juicio y se emita una nueva sentencia, este último podría demorar hasta 6 meses.

 Embed