Luego de las filtraciones de los VarelaLeaks en la que se hablaba de una supuesta donación de un billón de yuanes ($143 millones) hechos por China que no habrían entrado al Tesoro Nacional, y que supuestamente fueron a parar a las arcas del exmandatario Juan Carlos Varela, la Embajada de China envió una declaración sobre este tema. "Ante ciertas publicaciones periodísticas panameñas en días recientes, referentes a supuestas "coimas chinas" destinadas a "comprar" la decisión panameña de establecer relaciones diplomáticas con China, la embajada china en Panamá, lamenta la falta de profesionalismo y de respeto elemental a la realidad de los hechos de susodichas publicaciones", asegura la primera parte de la Declaración. Posterior a esto, la Embajada, representación del Gobierno Chino en Panamá, destaca puntos en los que asegura de que "en el mundo no existe más que una sola China, de cuyo territorio Taiwan forma parte inalienable, constituye la base política más importante sobre la cual han de descansar relaciones diplomáticas entre el Estado chino y todos los Estados del mundo". Ante la instalación de relaciones de Panamá con China, así como lo hicieron unos 180 países más, este establecimiento de cooperación se hizo con el más estricto apego a las normas fundamentales de la Carta de las Naciones Unidas y del Derecho Internacional, con total transparencia y situadas a una altura moral intachable, destaca el comunicado. Además agrega que "no hubo ni antes ni durante ni después del proceso ningún tipo de componendas ni arreglos inconfesables en procura de intereses personales" y declara como irresponsable el señalar que hubo pagos millonarios destinados a 'comprar' la adopción de la política de una sola China por el gobierno panameño". En otro punto, la Declaración plantea que "la asignación, administración y utilización de fondos financieros correspondientes así como su evaluación están rigurosamente reguladas", destacando que "no se permiten giros en efectivo en favor de la parte receptora de un proyecto de cooperación o asistencia económico-técnica".
FUENTE: Teiga Castrellón