Panamá Nacionales -  5 de octubre de 2020 - 12:45

Índice de Pobreza Multidimensional por corregimientos permitirá enfocar la estrategia del Plan Colmena, Castillo

Nimay González
Por Nimay González

La titular del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), María Inés Castillo, explicó este lunes que a través de la adopción del Índice de Pobreza Multidimensional a nivel de corregimientos (IPM-C), se tiene como objetivo enfocar la estrategia del Plan Colmena y llegar con la oferta institucional a los corregimientos más pobres del país y los más afectados por la pandemia.

 Embed      

“Obviamente por el índice están las comarcas, incluyendo la Comarca Ngäbe-Buglé donde por ejemplo el corregimiento Hato Jobo es uno de los que indica mayor Índice de Pobreza Multidimensional, pero también incluimos corregimientos en el Panamá de los barrios, como son Pacora, Tocumen, 24 de Diciembre, que también se han visto afectados por el COVID-19” , indicó Castillo.

Añadió que en el Gabinete Social se presentaron 50 corregimientos, sin embargo, el presidente de la República, Laurentino Cortizo, giró la instrucción de que este año deben entrar en los 100 corregimientos más pobres y afectados por la pandemia en el país.

“Así que estamos trabajando la oferta del Gobierno Central, junto a las Juntas Técnicas, el Gobierno Local, y es importante recalcar que la estrategia Colmena no solo incluye al Gobierno Central y Local, sino a las comunidades, a las empresas, a las ONGs en las áreas para poder juntos trabajar para reducir la pobreza y las desigualdades en nuestro país” , agregó.

Cabe mencionar que el presidente Cortizo firmó el pasado 30 de septiembre, el decreto ejecutivo por el cual Panamá adopta el  Índice de Pobreza Multidimensional  a nivel de corregimiento (IPM-C), y establece los parámetros para su medición.