Panamá Nacionales -  22 de agosto de 2025 - 11:37

Aumento presupuestario: MEF explica cómo deuda y compromisos incluyen pagos de la CSS

El ministro del MEF, presentó el Presupuesto del Estado 2026: inversión en infraestructura y programas sociales busca atraer inversión y reducir desigualdad.

Noemí Ruíz
Por Noemí Ruíz

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), liderado por Felipe Chapman, presentó el proyecto del Presupuesto General del Estado 2026, ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, destacando que el Estado no puede generar todo el empleo necesario por sí solo, pero sí facilitar la inversión privada, impulsar el desarrollo humano y abrir oportunidades en áreas como educación, energía, infraestructura y servicios básicos.

Chapman explicó que gran parte del aumento presupuestario responde a compromisos ineludibles del Estado, como el pago de la deuda, intereses y aportes extraordinarios a la Caja de Seguro Social, lo que refleja la rigidez del gasto público. Además, advirtió que la deuda representa una carga importante sobre las finanzas nacionales, por lo que la eficiencia y la planificación a largo plazo son clave.

MEF proyecta B/.11,140 millones en inversión pública para 2026

image

El presupuesto proyecta B/. 11,140 millones en inversión pública, un incremento del 26% respecto a 2025, destinados a proyectos de infraestructura, logística y programas sociales como “120 a los 65”, “Ángel Guardián” y otras iniciativas orientadas a reducir la desigualdad y fortalecer la equidad territorial.

Chapman destacó que este presupuesto no solo es un plan financiero, sino una hoja de ruta hacia un desarrollo más justo y equilibrado. “Necesitamos atraer inversión y aplicar políticas públicas responsables que nos permitan avanzar en los grandes retos del país”, concluyó.

En esta nota: