Panamá Nacionales - 

Comerciantes de Merca Panamá hacen llamado a las autoridades para evitar aumentar precios de los alimentos

Los transportistas prevén realizar un aumento en los fletes de los alimentos que vienen desde Tierras Altas, el cual impactaría directamente el bolsillo de los panameños.

Teiga Castrellón
Por Teiga Castrellón

El presidente de la Asociación de Comerciantes de Merca Panamá, Sebastián Peña, señaló que ante el aumentode los fletes de transporte que trasladan los alimentos desde las Tierras Altas chiricanas, se prevé un aumento en el precio de los productos de este mercado, por lo que le hacen un llamado a las autoridades para que mediante el diálogo se busquen opciones que eviten un mayor incremento.

Prevén aumento de precios de productos en Merca Panamá ante incremento de los fletes

Peña explicó que el incremento de los alimentos dentro de Merca va dado por una serie de factores tales como los: factores climáticos, factores en la cadena de suministro o, como en este caso, factores en el tema de los fletes de transporte, sin embargo el comerciante agregó que desde que inició la pandemia toda la cadena de suministro a nivel nacional ha estado trastocada desde el 2019, el año 2020, el 2021 cuando se dio la falta de contenedores a nivel internacional, lo cual retrasó la llegada de muchos productos, específicamente los alimentos.

"Desde que empezó la guerra hemos visto como paulatinamente va aumentando el precio del combustible y afecta lo que es el transporte de los alimentos. En las últimas dos semanas hemos tenido reuniones con el gremio transportista, principalmente el de Tierras Altas, conocidamente las mulas o los cabezales, que se dedican a hacer el transporte desde Tierras Altas a Panamá, aproximadamente tres veces por semana... nos han indicado que puede que se necesite un aumento con el flete del transporte de estos alimentos, debido a las alzas del combustible", adelantó Peña.

El presidente de esta asociación compartió que ya los transportistas de rubros como el tomate les han incrementado dos centavos el flete por libra, lo que les ha causando un impacto considerable, pero añadió que ellos como comerciantes han estado absorbiendo este incremento para no transmitirlo al consumidor.

"Nos han hablado de un aumento de B/. 1.25 a B/. 1.75 el quintal, es mucho para nosotros, y por eso en estas previas conversaciones hemos tratado de acordar darle a conocer a las autoridades, darle a conocer a la comunidad el efecto que está teniendo el combustible en el transporte de alimentos, no es algo que ya sea sustentable, sino que se está afectando el sistema de transporte de estas personas y se les hace ya un poquito más difícil", explicó Peña.

Peña le hace el llamado a las autoridades para que se acerquen a conversar con este gremio y que vean la importancia de mantener la cadena de suministro de alimentos bastante estable para la población panameña y que visualicen los factores que pueden afectarla.

"Nosotros el día de ayer tuvimos la última reunión con los compañeros del transporte, hemos establecido una pequeña ruta dentro de lo que podamos lograr, tratar de comunicarnos con la Cámara de Comercio de Chiriquí, tal vez la Cámara de Comercio de aquí para que ellos como gremio más fuerte, aunque nuestro segmento es bastante fuerte, para que nos colaboren a base de la experiencia que tienen y también tratar de comunicarnos, principalmente, con las autoridades de Tierras Altas y que se busque un paliativo, ya sea un precio fijo para el transporte, cosa de que los fletes se mantengan fijo y tratemos de que ese impacto no llegue al comercio no llegue al hogar de los panameños", expresó Peña.

En esta nota: