Panamá Nacionales -  3 de noviembre de 2025 - 13:54

¿Cuánto ganó Panamá tras vencer a Sacyr en demanda por US$2.362 millones?

Panamá ganó el arbitraje internacional contra Sacyr por la ampliación del Canal y recibirá $6.3 millones en costas del proceso.

Noemí Ruíz
Por Noemí Ruíz

La República de Panamá obtuvo un fallo favorable en la demanda de arbitraje internacional presentada por la constructora española Sacyr, relacionada con la ampliación del Canal de Panamá.

El Tribunal Arbitral de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI) rechazó todas las reclamaciones de la empresa Sacyr, que exigía al Estado panameño más de $2,362 millones por supuestos daños y perjuicios en el contrato del Tercer Juego de Esclusas, ejecutado por el Grupo Unidos por el Canal (GUPC).

Según el laudo emitido el 31 de octubre de 2025, el Tribunal determinó que Sacyr no logró probar sus reclamaciones y que las acciones de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) durante la licitación y ejecución del proyecto no pueden ser atribuidas a la República de Panamá como actos de poder soberano.

Panamá ganó el arbitraje internacional contra Sacyr

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/TReporta/status/1984777475574898884&partner=&hide_thread=false

Además, el fallo señala que, incluso si las reclamaciones no hubieran sido rechazadas por falta de mérito, habrían sido consideradas inadmisibles, ya que se basaban en el contrato y no en el tratado bilateral de inversiones entre Panamá y España.

Como resultado, la empresa Sacyr deberá pagar a la República de Panamá la suma de $6,391,831.66 en concepto de costas del arbitraje, incluyendo honorarios legales y gastos procesales.

Este resultado representa una importante victoria jurídica y económica para el país, reafirmando la posición de la ACP y del Estado panameño en defensa de los intereses nacionales en torno al megaproyecto del Canal.

Contexto del caso

En 2018, Sacyr una de las empresas líderes del consorcio GUPC presentó un arbitraje de inversiones bajo las reglas de la CNUDMI, alegando que las actuaciones de la ACP durante la licitación y ejecución de la obra violaron el Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones entre Panamá y España.

El reclamo ascendía a $2,362,730,000, pero tras varios años de proceso, el Tribunal desestimó completamente la demanda, confirmando que Panamá actuó conforme a derecho durante la ejecución del contrato del Tercer Juego de Esclusas, una de las obras de infraestructura más importantes del país y del continente.

En esta nota: