Panamá Nacionales -  23 de febrero de 2024 - 08:54

MEDUCA podría implementar nueva política de modalidad flexible

El MEDUCA presentó ante la Asamblea Nacional el proyecto de ley que implementa modalidades flexibles en el sistema educativo de Panamá

Noemí Ruíz
Por Noemí Ruíz

El Consejo de Gabinete de Panamá ha otorgado autorización a la Ministra de Educación (MEDUCA), Maruja Gorday de Villalobos, para presentar ante la Asamblea Nacional un proyecto de ley que establece los lineamientos generales para la implementación de la política pública educativa sobre modalidades flexibles en el sistema educativo del país.

Entre los principales objetivos de esta iniciativa legislativa se encuentra la creación de una política pública en materia de modalidades flexibles que busque prevenir la deserción escolar, la exclusión educativa y promover la reinserción de los estudiantes en el sistema educativo.

Noticia relacionada: Calendario escolar 2024: MEDUCA implementará guías didácticas para docentes y estudiantes

Objetivo de Modalidades Flexibles según el MEDUCA

Según el MEDUCA, la iniciativa tiene como objetivo principal la prevención y mitigación del abandono escolar y de la exclusión educativa.

La Ministra de Educación destacó la importancia de este proyecto, señalando que busca consolidar esta política pública de modalidades flexibles a través de la educación presencial, semipresencial a distancia o híbrida mediante una ley, ya que actualmente está establecida mediante un Decreto Ejecutivo promulgado durante la pandemia para mantener operativo el sistema educativo en beneficio de miles de estudiantes panameños.

image.png

El proyecto contempla la implementación de modalidades flexibles que podrán ser presenciales, semipresenciales a distancia e híbridas, para lo cual el Ministerio de Educación elaborará cada una bajo distintos esquemas y estrategias, según lo establecido en el documento.

Estas modalidades de aprendizaje flexible se consideran una respuesta efectiva al derecho a la educación de niñas, niños, jóvenes y adultos, con el fin de garantizar oportunidades educativas para aquellos estudiantes en riesgo de exclusión escolar o que deseen reincorporarse al sistema, mediante la incorporación de diversas e innovadoras estrategias.

El proyecto también establece que el Ministerio de Educación capacitará a los docentes en cada una de las modalidades flexibles que se implementen en el sistema educativo, utilizando metodologías activas para trabajar de manera efectiva con los estudiantes y facilitar el logro de los aprendizajes.