Panamá Economía - 

CAF realizará en Panamá el Foro Económico de América Latina y el Caribe 2025

CAF dio a conocer que la primera edición del Foro Económico de América Latina y el Caribe 2025 en Panamá.

Noemí Ruíz
Por Noemí Ruíz

La CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- ha anunciado la realización del Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025: ¿Cómo retomar la senda del crecimiento?, que se llevará a cabo el 29 y 30 de enero de 2025 en el Centro de Convenciones de Panamá.

Este evento de alto nivel reunirá a líderes globales y regionales para debatir sobre estrategias que impulsen el crecimiento económico sostenible y el bienestar de la región.

Participantes Clave y Ponentes

El foro contará con la presencia de destacados líderes como:

  • Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.
  • Rebeca Grynspan, secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).
  • Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe.
  • Andrés Allamand, Secretario General Iberoamericano.
  • José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la CEPAL.
  • Joseph Oughourlian, presidente del Grupo Prisa.
  • Gustavo Santos, director para las Américas de ONU Turismo.
  • Susan Segal, presidenta del Council of the Americas, entre otros.

Además, habrá charlas magistrales de figuras renombradas como Mateo Renzi, ex primer ministro de Italia; Helle Thorning-Schmidt, ex primera ministra de Dinamarca; y Jeremy Rifkin, sociólogo y economista.

Contexto y objetivos del foro

América Latina y el Caribe enfrentan desafíos estructurales que han limitado su crecimiento durante décadas. A pesar de contar con recursos naturales abundantes y un gran potencial energético, la región ha experimentado bajo crecimiento y alta desigualdad. El foro abordará cómo lograr un crecimiento económico inclusivo y sostenible en los próximos años.

El objetivo principal del evento será identificar y promover estrategias innovadoras para:

  • Fortalecer instituciones.
  • Fomentar la innovación y la digitalización.
  • Avanzar en la transición hacia energías verdes.
  • Desarrollar infraestructura estratégica.
  • Generar oportunidades inclusivas.

Desarrollo del evento por la CAF en Panamá

El foro contará con diversas sesiones, paneles de discusión, conferencias y talleres sobre temas clave, tales como:

  • Coyuntura económica 2025: Análisis de la situación económica de la región.
  • Internacionalización de la región: Estrategias para aumentar la presencia de América Latina en el mercado mundial.
  • Economía circular y sostenibilidad: Enfoque en la gestión de residuos y el impacto ambiental.
  • Transición energética: Exploración del papel de los recursos naturales y las energías renovables.
  • Filantropía y Capital con propósito: Nuevas tendencias en inversión de impacto.
  • Conectividad para el desarrollo: La importancia de la conectividad aérea para el crecimiento regional.
  • Emprendimiento e innovación: Cómo las empresas y emprendedores impulsan el desarrollo sostenible.

El foro también discutirá temas cruciales como la seguridad alimentaria, la infraestructura ferroviaria para la competitividad, y el uso de la tecnología para mejorar la inclusión financiera.

En esta nota: