NICARAGUA Internacionales - 

Unicef apoya plan para la eliminación materno infantil del VIH en Nicaragua

El representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia ( Unicef ) en Managua, Iván Yerovi, dijo hoy que el organismo está apoyando un plan de acción para acelerar la certificación de Nicaragua como país libre de la transmisión materno infantil del VIH y la sífilis.

El plan de acción, que ejecuta el Ministerio de Salud (Minsa) de Nicaragua, incluye las recomendaciones que resultaron de una misión conjunta de expertos internacionales que se reunieron en Managua en junio pasado, anotó el representante de la Unicef en una declaración escrita enviada a Efe.

"La revisión de una misión de expertos internacionales denota el compromiso del Gobierno de Nicaragua", destacó Yerovi, quien reiteró el "firme compromiso de Unicef en continuar acompañando estrechamente al país para lograr la meta de eliminación y asegurar su sostenibilidad".

Con la contribución técnica-financiera de Unicef para este año, se han elaborado las normas nacionales de eliminación y su plan de acción, que se implementa a nivel local en 46 de los 153 municipios de Nicaragua, que son de más difícil acceso geográfico y cuya población es la más vulnerable, especialmente las embarazadas y sus hijos, de acuerdo con la información.

El plan incluye la actualización de la base de datos del nivel nacional y de los 19 sistemas locales de Atención Integral en Salud (Silais) del país, lo que permite tener "microlocalizada" a cada embarazada con VIH desde su captación, su atención prenatal, el parto y el seguimiento de su bebé de acuerdo a las normas establecidas.

"Hemos apoyado con la compra de pruebas de papel filtro (ADN proviral) que facilita la toma de muestras a los niños nacidos de madres con VIH en las comunidades más remotas y de esta manera garantizar acceso universal con equidad y calidad", señaló, por su lado, la oficial de Salud de Unicef, María Delia Espinoza.

"En general se encontró la apropiación y compromiso del personal de salud en la implementación de la estrategia de eliminación perinatal del VIH para alcanzar las metas", destacó.

Aseguró que existe una red comunitaria estructurada y consolidada para apoyar la estrategia de salud, que hay avances en la gestión del sistema de información y análisis de datos, y que se cuenta con un modelo de atención basado en los Derechos Humanos.

También que existe una articulación del trabajo comunitario efectivo para el abordaje de las embarazadas y niños con VIH

El Minsa ha contado con el acompañamiento en la respuesta al VIH y al sida de parte de Unicef desde hace 10 años.

Entre 1987 y el primer semestre de este año se registraron en el país 12.157 casos confirmados de VIH y 2.429 muertes por sida, según datos oficiales.

En 2016 se diagnosticaron 114 embarazadas con VIH, por lo que resultaron afectados dos niños.

La presencia del virus fue detectado por primera vez en Nicaragua en 1987.

FUENTE: EFE