La Autoridad del Canal de Panamá atiende administrativamente el reclamo de cerca de 4 millones de dólares por impuestos de la renta no retenidos que le formuló la Dirección General de Ingresos (DGI), indicó hoy la administración de la vía acuática.
"Nosotros tenemos una interpretación de Ley que es diferente a la que está dando la DGI, y nosotros tenemos una reconsideración que se le ha enviado y que se está manejando a nivel administrativo", dijo, sin precisar, el administrador de la ACP, Jorge Luis Quijano, antes de participar en un coloquio con empresarios de la Cámara de Comercio de Panamá.
La entidad del Canal todavía "no tiene una resolución" sobre este asunto, añadió Quijano, quien aclaró a periodistas que la vía interoceánica "paga en esencia sus impuestos todos los años".
La DGI reclama a la Autoridad del Canal 3,9 millones de dólares de Impuesto Sobre la Renta (ISR) no retenidos a las empre má publicó hoy que l sas extranjeras que le suministran bienes y servicios a la vía acuática.
Una carta revela que el jefe de la DGI, Publio Cortés, le envió al Ministro de Asuntos del Canal y presidente de la junta directiva de la ACP, Roberto Roy, en la que le ordena cumplir con la Ley 27 de 2015 que regula la retención del ISR sobre pagos realizados por entidades del Gobierno Nacional a empresas y personas no residentes en Panamá.
Cortés le comunicó a Roy que el 8 de agosto de 2016 la DGI ordenó a la ACP pagar la suma correspondiente a la retención del ISR que debió hacer al efectuarle los pagos a los proveedores no residentes en Panamá, que asciende a 3,9 millones dólares que corresponde a los periodos de mayo a diciembre de 2015 y de enero a marzo de 2016.
El jefe de Ingresos ordenó también a Roy que se cumpla con los pagos a partir de abril de 2016, como lo establece la norma y su decreto reglamentario.
En el anexo de la nota enviada por Cortés se detalla que desde 2015 la ACP tenía que aplicar la normativa, según el periódico, que destaca que la DGI determinó en una auditoría que la vía acuática no reportó en su totalidad el ISR retenido sobre pagos al exterior.
Quijano, por su parte, indicó que los 3,9 millones de dólares los que alude la Dirección de Ingresos son retenciones que la entidad del Canal debió realizar a los contratistas que le dan servicios desde el exterior, pero, señaló, la ACP tiene "otro argumento que dista un poco de la apreciación de ellos" en este asunto.
En la Autoridad del Canal, dijo Quijano, "queremos asegurarnos de que se defienda la institucionalidad del Canal de panamá que tiene estrictos reglamentos que seguir".
El administrador del Canal destacó que ahora están en el proceso administrativo de reconsideración ante la DGI, por lo que esperan que "en algún momento eso se resuelva".
"Y si al final tenemos que pagar, pues se les paga. Sale de un bolsillo y entra en el otro", remarcó Quijano.