El Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) informó que más del 81% de los beneficiarios de los Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas (PTMC) ya cuentan con la Ficha Única de Protección Social (FUPS), herramienta que garantiza la elegibilidad de quienes reciben este apoyo económico.
La directora nacional de Inclusión y Desarrollo Social del MIDES, Magalis Araúz, destacó que gracias a la FUPS se ha logrado conocer la situación socioeconómica de 151,176 panameños, validando la transparencia en la asignación de recursos.
El proceso se ha desarrollado tanto en áreas urbanas y semiurbanas, a través de la Tarjeta Clave Social (TCS), como en comunidades de difícil acceso. Entre los corregimientos visitados se encuentran Bisira, Kankintú, Guoroní, Mününí, Piedra Roja, Calante y Tolote, donde los promotores sociales han llegado casa por casa para registrar la información en tablets con georreferenciación.
81% de beneficiarios del MIDES ya tienen FUPS
Hace un año, solo el 25% de los beneficiarios contaban con la FUPS, lo que generaba dudas sobre la correcta aplicación de los programas. Durante la depuración, se identificaron casos de beneficiarios no elegibles, hogares sin condiciones de pobreza y hasta registros de personas fallecidas que seguían apareciendo en el padrón.
Con esta herramienta, el MIDES puede determinar si un hogar vive en pobreza, pobreza extrema o vulnerabilidad, además de identificar condiciones especiales como discapacidad severa, necesarias para acceder a programas como Ángel Guardián, 120 a los 65, Red de Oportunidades y el Bono Alimenticio de SENAPAN.
Antes de finalizar el año, la institución prevé alcanzar el 100% de cobertura, visitando a los más de 35,000 beneficiarios restantes. Actualmente, la región con mayor avance es Guna Yala (97%), seguida de Veraguas (94%), Coclé (92%), Panamá Este (90%), Los Santos (90%) y Herrera (89%).
En total, los programas de transferencia del MIDES benefician a 186,793 panameños, con una inversión trimestral aproximada de B/. 54 millones.