Panamá Nacionales -  31 de julio de 2022 - 10:22

CCIAP: Sin el sector privado, los acuerdos en la mesa serán contraproducentes para todos

La CCIAP dijo que figuras como control de precio y control de márgenes de ganancias no afectan solo al sector privado y productores, también a consumidores.

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) advirtió nuevamente que sin la participación del sector privado en la mesa única de diálogo, los acuerdos serán contraproducentes para todos.

El gremio indicó que imponer figuras como control de precios, control de márgenes de ganancia y barreras comerciales, afecta no solo al sector privado y a productores, sino también a consumidores.

En poco tiempo nuestra economía comenzará a ver las consecuencias de tomar decisiones críticas sin ningún sustento técnico más allá que el capricho ideológico. Desabastecimiento de productos; disminución en la oferta; desincentivos a la producción; deterioro en la relación calidad-precio; son solo algunos de los efectos inmediatos que sufriremos todos los panameños”, señala el comunicado dominical de la CCIAP.

Aunado a ello, la CCIAP dijo que la inversión y los prospectos de crecimiento de la economía se verán directamente impactados, lo que a su vez hará crecer el desempleo a nivel nacional.

Por otro lado, la CCIAP sostuvo que el proyecto de Ley que dicta el Presupuesto General del Estado para 2023 por B/.27,162.9 millones carece de contención, control del gasto público, y austeridad.

El primer paso para eliminar desigualdades, mencionó el gremio, es atacar la corrupción tanto a nivel público como privado.

Tanto en el hecho de que se esté incitando la adopción de medidas económicas sin el sector privado, como en la presentación del citado presupuesto sin austeridad, los panameños volvemos a ver cometerse los mismos errores del pasado”, agregó la CCIAP.

En esta nota: