Este jueves fue inaugurado el primer Congreso Nacional de Humanización de los Servicios de Salud, bajo el lema “El paciente es primero”. El evento reúne a profesionales del sector salud, expositores nacionales e internacionales y representantes institucionales, con el propósito de promover un cambio cultural que priorice la atención integral y humanizada al paciente.
La inauguración se llevó a cabo en el auditorio principal de la Ciudad de la Salud, donde el ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac, resaltó la importancia de fortalecer la calidad de la atención médica, ante la creciente demanda de servicios de salud en el país.
Congreso Nacional de Humanización de los Servicios de Salud
Por su parte, el ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, aseguró que el gobierno trabaja en el desarrollo de infraestructuras y dotación de equipos a nivel nacional. Añadió que este congreso busca replicarse en todo el país para garantizar la capacitación continua del personal médico y administrativo, lo que permitirá mejorar la relación con los pacientes.
En tanto, el director de la Caja de Seguro Social (CSS), Dino Mon, subrayó que, aunque en los centros médicos no siempre se puede evitar el dolor, sí se puede decidir cómo acompañar al paciente. “Eso para mí es la humanización en el área de salud”, afirmó.
El congreso abordará temas clave sobre atención integral, capacitación y nuevas prácticas de acompañamiento en la relación médico-paciente, consolidando un espacio de intercambio de experiencias que busca impactar positivamente en el sistema de salud panameño.