Panamá Nacionales -  28 de mayo de 2024 - 10:59

MIDES, 120 a los 65: ¿Qué pasará con el programa después del 1 de julio?

El programa "120 a los 65" del MIDES, beneficia actualmente a 122,312 personas con una inversión de B/. 176.1 millones.

Noemí Ruíz
Por Noemí Ruíz

Después del 1 de julio, el programa "120 a los 65" del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) continuará como parte de la política nacional de fortalecimiento de programas sociales en Panamá. Anteriormente, la ministra María Inés Castillo ha presentado un Plan de Acción para mejorar continuamente los Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas (PTMC), que incluye este programa específico.

Desarrollado en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), este plan surge de una evaluación de impacto realizada en 2022 y las opiniones de los coordinadores del programa. Su objetivo es fortalecer y reestructurar los PTMC, incluyendo el "120 a los 65", para mejorar la gestión basada en resultados y la eficiencia de la inversión social estatal.

¿Cuántas personas son beneficiadas con el programa 120 a los 65 del MIDES?

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/TReporta/status/1793331200028737911&partner=&hide_thread=false

El programa "120 a los 65" beneficia actualmente a 122,312 personas con una inversión de B/. 176.1 millones. Además de proporcionar apoyo económico, busca promover la inclusión productiva de los beneficiarios, facilitando su desarrollo personal y profesional.

El consultor del PNUD, Miguel Székely Pardo, elogió los esfuerzos del MIDES por fortalecer la institucionalidad de sus políticas sociales, destacando la transparencia y la rendición de cuentas como elementos fundamentales para mejorar la efectividad de los programas.

En resumen, el programa "120 a los 65" continuará beneficiando a miles de personas en situación de pobreza y pobreza extrema en Panamá, con el compromiso del gobierno de mejorar su calidad de vida y reducir las disparidades sociales en el país.