A las 5:55 p.m. de este domingo 26 de junio, un conteo regresivo desde la Esclusa de Cocolí, seguido de un espectáculo de fuegos artificiales, dio pie a la apertura de las últimas compuertas que debía atravesar el Cosco Shipping Panama para terminar su tránsito inaugural por el Canal Ampliado.
Su paso histórico a través de la expansión del Canal de Panamá inició a las 6:00 a.m., en la esclusa de Agua Clara en la provincia de Colón, siendo guíado por el remolcador Cerro Pando. Dirigiendo el primer buque neopamanax estaba el capitán de origen indio, Jude Rodrígues.
Durante su travesía, el Cosco Shipping Panama hizo algunas pausas para los actos protocolares que incluyeron la entrega de reconocimientos por parte de la Junta Directiva de la Autoridad del Canal de Panamá al capitán Rodrígues y la tripulación, y artículos conmemorativos al presidente de la República de Panamá, Juan Carlos Varela, quien recibió un modelo a escala del buque.
Unas 20 mil personas presenciaron desde las esclusas de Agua Clara y Cocolí este importante evento, mientras que Telemetro Reporta brindó una cobertura completa, con entrevistas y vistas exclusivas, siendo el único medio a bordo del buque y del remolcador.
Desde los diferentes puntos de transmisión habilitados por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) en todo el territorio nacional se percibía un ambiente de logro. Panameños ondeaban orgullosos su bandera, vitoreaban y aplaudían el resultado del arduo esfuerzo de miles de trabajadores, en un día memorable que representa un hito para el mercado marítimo.
Fueron casi nueve años de construcción, con una mano de obra de 40 mil personas, fuerza requerida para hacer realidad este proyecto que consiste en la construcción de dos nuevos juegos de esclusas, la excavación de un canal de acceso del Pacífico, el dragado de los cauces de navegación y mejoras en el suministro de agua.
Con la ampliación del Canal se duplica el volumen de carga que puede transitar por esta vía, al permitir el paso de buques neopanamax, cuya capacidad es de 13 mil a 14 mil TEU's. Las esclusas actuales permiten el paso de naves panamax hasta de 4,400 TEU's.
Un total de 62 delegaciones internacionales presenciaron en Panamá este histórico evento.
La ACP distribuyó un total de 20 mil boletos para que la población general también pudiera participar en los actos, desde las esclusas de Agua Clara, y Cocolí en el Pacífico.
Igualmente se habilitaron otros puntos de celebración, tanto en la ciudad de Panamá como en provincias.
ANTECEDENTES
Desde el momento de la reversión del Canal de Panamá a manos panameñas, el 31 de diciembre de 1999, se planteó la necesidad de una expansión de esta vía interoceánica. A través del Pacto de Miraflores, firmado ese mismo día por representantes de los partidos políticos existentes, se propuso la construcción de un Tercer Juego de Esclusas.
En abril de 2006 el Gobierno Nacional presentó la propuesta y en octubre del mismo año se celebró el referéndum o plebiscito sobre el proyecto de Ampliación del Canal, ganando el SÍ, con 705 mil 281 personas que votaron a favor, contra 201 mil 105 en contra.
Los trabajos de ampliación iniciaron formalmente el 3 de septiembre de 2007.
SOBRE EL COSCO SHIPPING PANAMA
Andronikos era el nombre original de este buque de la naviera china Cosco, pero en homenaje a este evento fue rebautizado como Cosco Shipping Panama. Sus dimensiones son 48.25 metros de manga y 299.89 metros de eslora.
Zarpó del puerto de Pireos en Grecia, el pasado 10 de junio y llegó a aguas panameñas este viernes. Transita por el Canal Ampliado a una capacidad máxima de 9,472 TEU's.
FUENTE: RI