Argelia Internacionales - 

Prisión preventiva para el opositor Belarbi, detenido el lunes en Argel

Un tribunal de Argel ordenó hoy la entrada en prisión preventiva del opositor Samir Belarbi, una de las figuras más destacadas del "Hirak" (el movimiento popular de protesta contra el régimen en el país), informó su abogado, Abdelghani Badi, a la prensa local.

La decisión fue del tribunal de Bir Murad Rais ante el que el opositor compareció este martes, un día después de ser arrestado por agentes de los Servicios de Inteligencia en el barrio de Buzareah, en el sur de la capital.

Al igual que le ocurrió el pasado jueves al también opositor y partidario del movimiento de protesta Karim Tabbou, y miembro de la Unión Democrática y Social (UDS), Belarbi habría sido acusado de lo mismo que éste, menospreciar al Ejército.

Belarbi se suma a los 22 manifestantes detenidos en la protesta del viernes en Argel, que este fin de semana fueron igualmente enviados a prisión preventiva.

La orden fue emitida después de que los detenidos comparecieran ante el fiscal y el juez del tribunal de Sidi Mohamad, informó a los medios el CNLD

Decenas de miles de argelinos volvieron a salir el pasado viernes a las calles de las principales ciudades del país por trigésima semana consecutiva para exigir el fin del régimen militar que lidera el jefe del Ejército, general Ahmed Gaïd Salah, nuevo hombre fuerte del país.

Argelia es escenario de manifestaciones populares masivas todos los viernes y martes desde que el pasado 22 de febrero un grupo de jóvenes desafiaran a las fuerzas de seguridad y salieran a las calles para oponerse a un quinto mandato del entonces presidente, Abdelaziz Bouteflika, gravemente enfermo desde 2013.

El mandatario, de 81 años, renunció a su puesto a principios de abril forzado por las protestas y por la presión del propio Gaïd Salah, y fue sustituido por el presidente del Senado, Abdelkader Bensalah, quien asumió la jefatura del Estado con el compromiso de convocar elecciones presidenciales en un plazo de 90 días

Bensalah, que la igual que Gaïd Salah, accedió a su cargo como presidente del Senado al inicio de la segunda legislatura de Bouteflika (2004-2009), eludió, sin embargo, el mandato y se mantiene al frente de la jefatura del Estado pese a las dudas legales que suscita.

Tras la renuncia de Bouteflika, Gaïd Salah ha impulsado una campaña de "manos limpias" que ha llevado a la cárcel a militares, políticos, ministros y empresarios próximos al clan Bouteflika, entre ellos su hermano Said y el general Mohamad Mediane "Tawfik", jefe de los servicios secretos al que se consideraba su sucesor.

Todos ellos han sido acusados de delitos de corrupción, principal denuncia de los manifestantes contra el régimen.

El domingo, Bensalah convocó las presidenciales para el 12 de diciembre, como sugirió Gaïd Salah y en contra de la opinión expresada en las calles.