Israel deportó a 171 activistas internacionales que participaban en una flotilla humanitaria con destino a Gaza, entre ellos la activista sueca Greta Thunberg, informó este lunes el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel.
A través de su cuenta en X (antes Twitter), la cancillería indicó que los deportados pertenecen a varios países, incluidos Grecia, Italia, Francia y Estados Unidos, y que fueron enviados a Grecia y Eslovaquia. La publicación iba acompañada de imágenes de Thunberg y otras activistas en el aeropuerto de Ramon, en el sur de Israel, vestidas con los uniformes grises usados en las cárceles israelíes.
Israel deportó a activistas de la flotilla humanitaria Hamás–Sumud
El ministerio señaló que 138 activistas de la flotilla Global Sumud permanecen bajo custodia. La flotilla, compuesta por 45 embarcaciones, buscaba romper el bloqueo israelí para entregar ayuda humanitaria a Gaza, donde la ONU declaró un estado de hambruna tras dos años de conflicto armado.
Israel interceptó los primeros barcos en aguas internacionales el miércoles pasado, y un funcionario señaló que un total de 400 personas habían sido detenidas durante el operativo.
Participantes permanecen bajo custodia israelí.
Activistas deportados previamente a Turquía denunciaron haber sido víctimas de violencia y maltrato, calificando el trato como "inhumano". Sin embargo, la cancillería israelí negó estas acusaciones y aseguró que "todos los derechos legales de los participantes en este espectáculo mediático fueron y seguirán siendo completamente respetados", calificando las denuncias como "campaña premeditada de noticias falsas".
Esta situación ha generado un amplio debate internacional sobre la entrega de ayuda humanitaria en Gaza y las medidas de seguridad aplicadas por Israel a las flotillas marítimas.
FUENTE: AFP