El jefe de Equipos Fiscales y Facturación de la Dirección General de Ingresos (DGI), Fermín Chan, indicó en una entrevista a RPC Radio que la medida del "mistery shopper" que fue anunciada el jueves 7 de octubre, forma parte de un operativo que se realizará a nivel nacional para revisar las normativas de fiscalización tributaria. Chan señaló algunos de los aspectos que van a monitorear:
-Letrero de "Pida su Factura" impreso de forma visible, por lo menos en una página 8 1/2 x11
-Dispositivo de comunicaciones
Cabe destacar que el dispositivo de comunicación es un componente que está incorporado al equipo fiscal y permite la transmisión de datos y el reporte de las operaciones del negocio, para que estas lleguen de forma inmediata a la DGI, a través de la Plataforma de Comunicación de Equipos fiscales de la entidad; la implementación de estos dispositivos es obligatoria desde el 1 de junio de 2021.
El encargado dijo que la revisión se hará en los negocios que han tenido un antecedente debido a denuncias anónimas que han hecho los clientes a través del botón de denuncia en la página web de la DGI.
Por otro lado, dijo que lo que ocurrirá si algún negocio no cumple con lo señalado es que se colocará un "sticker" de incumplimiento, se levantará un acta de incumplimiento para una posible multa, destacó que tendrán un plazo de aproximadamente 15 días. De acuerdo a la ley 72 del 2011 las multas oscilan entre 1,000 y 5,000 dólares.
Este proceso será realizado por una persona que aparentará ser un cliente regular, pero cuando perciba alguna irregularidad presentará el carnet de la DGI para proceder con lo estipulado.