Panamá Nacionales -  23 de octubre de 2025 - 08:23

Minsa enfrenta déficit de plazas para médicos internos

El Minsa analiza soluciones al déficit de plazas de internado para médicos recién graduados, ante el aumento de egresados en Panamá.

Noemí Ruíz
Por Noemí Ruíz

El ministro de Salud encargado, Manuel Zambrano Chang, abordó este miércoles el tema del nombramiento de médicos internos en el país, durante una entrevista con SerTV Noticias. Explicó los principales desafíos y las acciones que adelanta el Ministerio de Salud (Minsa) para garantizar una formación médica de calidad y la absorción de nuevos profesionales en el sistema público.

“La producción de médicos internos en las universidades ha aumentado significativamente y por eso se ha complicado más la situación. No se tomaron las previsiones necesarias para enfrentar este escenario que ya se proyectaba”, advirtió el ministro encargado. “La producción de médicos internos en las universidades ha aumentado significativamente y por eso se ha complicado más la situación. No se tomaron las previsiones necesarias para enfrentar este escenario que ya se proyectaba”, advirtió el ministro encargado.

Contenido relacionado: A 19 años de la tragedia del bus 8B-06 en La Cresta: un recuerdo que aún duele en Panamá

Minsa busca soluciones al déficit de plazas

Zambrano Chang indicó que la capacidad de absorción del sistema de salud es de aproximadamente 300 médicos internos por año, mientras que las universidades del país producen alrededor de 400 graduados anualmente, lo que ha generado un desequilibrio entre la oferta y la demanda de plazas.

image

El funcionario recordó que al inicio de la actual administración se detectaron casos similares y, tras un proceso de revisión, 39 médicos fueron absorbidos en el sistema. Recalcó además que la Ley exige completar un internado para obtener la idoneidad profesional y ejercer la medicina en Panamá.

Zambrano Chang precisó que, por instrucciones del presidente José Raúl Mulino y del ministro Fernando Boyd Galindo, el Minsa trabaja en soluciones que atiendan tanto el componente económico como el aspecto docente de la problemática.

Economía debilitada

“El tema económico se puede resolver; lo más complejo es la parte docente, porque estos jóvenes deben realizar su internado en hospitales con capacidad académica, ya que se encuentran en su fase final de formación”, explicó. “El tema económico se puede resolver; lo más complejo es la parte docente, porque estos jóvenes deben realizar su internado en hospitales con capacidad académica, ya que se encuentran en su fase final de formación”, explicó.

El Minsa ha sostenido reuniones con la Asociación Médica Nacional y con universidades formadoras para definir una hoja de ruta integral y sostenible. Según datos oficiales, cada año se gradúan cerca de 400 médicos de las seis facultades de medicina del país (dos públicas y cuatro privadas), cifra que supera las plazas disponibles para internado.