Con el objetivo de revisar avances, retos y perspectivas del proyecto de interconexión eléctrica, Panamá y Colombia celebraron este jueves una reunión de actualización con ministros, autoridades regulatorias y organismos multilaterales en la sede del Parlamento Latinoamericano y Caribeño.
Panamá y Colombia revisaron avances del proyecto de interconexión eléctrica
Por su parte, el secretario nacional de Energía, Rodrigo Rodríguez, resaltó que, tras más de 20 años de conversaciones, en la actual gestión se ven avances concretos con el trabajo conjunto de ambos países.
El ministro de Minas y Energía de Colombia, Edwin Palma, subrayó que el proyecto trasciende lo técnico: “No es solo energético, es integración regional, desarrollo social y seguridad para nuestros pueblos”.
La sostenibilidad también ocupó un espacio clave. El viceministro de Ambiente de Panamá, Óscar Vallarino, y la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Irene Vélez, coincidieron en la necesidad de garantizar la protección ambiental durante la ejecución.
Interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia
En la agenda participaron organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Andina de Fomento (CAF), además de la empresa Interconexión Colombia–Panamá (ICP), cuyo gerente general, Jorge Jaramillo, expuso el estado actual del proyecto.
Durante el bloque regulatorio, la ASEP de Panamá y la CREG de Colombia intercambiaron criterios sobre los marcos regulatorios y mecanismos para asegurar la viabilidad técnica y económica de la interconexión.
El ministro de Energía de Colombia cerró el encuentro destacando la relevancia de este proyecto como un paso decisivo hacia la consolidación de un mercado eléctrico regional. La próxima reunión sobre el tema está prevista para octubre de este año.