EEUU Internacionales -  23 de junio de 2016 - 15:11

La comunidad LGBT, ante una Florida dividida

Cayo Hueso en Florida es uno de los lugares con mayor aceptación hacia los homosexuales en Estados Unidos, pero la zona Panhandle de Florida es otra historia. La masacre de 49 personas en un club nocturno gay sucedió entre estos dos extremos, lo que obligó a los residentes de Florida a reconsiderar su opinión en cuanto a la cultura incluyente del estado.

Cayo Hueso tiene un jefe de policía homosexual, una alcaldesa de condado lesbiana y es la primera ciudad el elegir a un alcalde abiertamente gay. Atrae a 45.000 gays, lesbianas, bisexuales, transgénero y turistas al año.

"Es un lugar seguro; saben que son libres de juicio, libres de molestias, libres de violencia física", dijo Guy Ross, quien dirige las ventas de LGBT en el Concejo Turístico del condado de Monroe.

Conduce 1.250 kilómetros (780 millas) al norte y oeste hacia las prístinas playas de arena blanca de Panhandle y encontrarás pueblos "familiares" que no son reconocidos por aceptar a los homosexuales.

Luego de que el matrimonio homosexual se volviera legal en 2014 en Florida, la secretaria del condado de Santa Rosa dejó de realizar matrimonios, tanto homosexuales como heterosexuales, para evitar que se casara gente del mismo sexo. En Pensacola, el pequeño centro de la comunidad, llamado Equality House, se vio obligado a cerrar por falta de financiación menos de tres años después de su inauguración.

El ataque en el centro de Florida del 12 de junio en el Latin Night en el club Pulse en Orlando atrajo mucha solidaridad, pero también temor, sobre todo entre la gente que vio la meca turística como un refugio del odio.

El tiroteo también provocó momentos tensos para algunos líderes republicanos, conservadores y cristianos de Florida, quienes quisieron mostrar compasión incluso mientras defendían posturas que los homosexuales y lesbianas encontraron ofensivas.

"Hay dos residente de Florida" y entre ellos hay "retazos", dijo Nadine Smith, directora general del grupo de derechos homosexuales Equality Florida.

Sólo 56% de las pes personas en el tercer estado más poblado del país viven en comunidades que han implementado protección antidiscriminatoria. El estado "no ofrece ningún tipo de protección", dijo.

"Cuando conduzco de dónde vivo en la zona de Tampa Bay a mi pueblo natal en Panhandle, tengo que atravesar lugares que nos protegen por completo a mí y mi familia, y lugares que son totalmente indiferentes a la discriminación que enfrenta mi comunidad", dijo Smith.

La fiscal general republicana, Pam Bondi, fue a Orlando y fue desafiada por Anderson Cooper de CNN luego de que juró procesar a cualquiera que atacara a la comunidad gay.

Cooper le pidió que diera una respuesta a los muchos homosexuales que la califican de hipócrita porque gastó cientos de miles de dólares de contribuyentes para intentar mantener la prohibición estatal al matrimonio gay.

En su defensa, Bondi dijo que tenía la obligación de representar el deseo de los votantes y agregó que sus propios puntos de vista se ven reflejados por una foto de unas manos entrelazadas, con el color del arcoíris, que publicó luego del tiroteo en su página personal de Facebook.

FUENTE: AP

En esta nota: