El Rogfast se perfila como uno de los desarrollos de infraestructura más ambiciosos de Noruega y Europa. Se trata de un túnel submarino que conectará la ciudad de Stavanger (sudoeste) con el distrito de Haugalandet (Costa occidental), reduciendo significativamente los tiempos de traslado en una zona donde los fiordos han impuesto históricamente largos recorridos en ferry o rutas alternas.
Cómo será el túnel submarino más profundo del planeta en Noruega
El plan contempla un túnel de más de 27 kilómetros, convirtiéndose en el más largo y profundo de su tipo. Su punto más bajo alcanzará cerca de 390 metros bajo el nivel del mar, un desafío técnico que ha requerido tecnología avanzada, nuevas formas de ventilación y estrictos protocolos de seguridad.
La obra representa una de las inversiones más grandes en la historia vial de Noruega, con un costo estimado que supera los 20.6 mil millones de coronas noruegas (aproximadamente 1,9 billones de dólares).
Además de los carriles vehiculares, está diseñado para soportar un flujo constante de tráfico diario, lo que lo posiciona como una infraestructura clave para el desarrollo económico y logístico del sur del país.
Un impulso para la economía y la conectividad regional
Con la puesta en marcha del túnel, el tiempo de viaje entre las principales conexiones de la región se reducirá en más de 40 minutos. Esto no solo beneficiará a los residentes, sino también a empresas, turistas y al transporte de mercancías. La obra busca sustituir dependencias costosas y lentas como los transbordadores, y abrir paso a una red vial más fluida y moderna. El Rogfast está previsto para estar completamente operativo en 2033, según los cronogramas oficiales más recientes.
Un proyecto en avance constante
Aunque su construcción ha enfrentado etapas complejas, el Rogfast continúa avanzando. Las autoridades noruegas aseguran que, una vez operativo, redefinirá la ingeniería subacuática y marcará un precedente mundial. Su impacto se sentirá tanto en la movilidad como en la economía, consolidando a Noruega como pionera en obras de infraestructura extrema.




