Panamá Nacionales -  25 de agosto de 2025 - 08:29

Drones en Panamá: CONAPOL respalda su uso para combatir el crimen organizado

Irving Muñoz, presidente de Conapol, respalda el uso de drones en Panamá como apoyo tecnológico para combatir el crimen organizado.

Noemí Ruíz
Por Noemí Ruíz

El presidente del Colegio Nacional de Profesionales de los Servicios de la Policía (Conapol), Irving Muñoz, se refirió a la iniciativa del Ministerio de Seguridad sobre la implementación de drones para la vigilancia en zonas críticas del país como Colón, San Miguelito y la ciudad capital.

“Nosotros no lo vemos con malos ojos, es parte de las tecnologías que están a disposición para poder prevenir, perseguir y contrarrestar el delito”, señaló Muñoz, resaltando que el uso de estas herramientas puede fortalecer la lucha contra el crimen organizado. “Nosotros no lo vemos con malos ojos, es parte de las tecnologías que están a disposición para poder prevenir, perseguir y contrarrestar el delito”, señaló Muñoz, resaltando que el uso de estas herramientas puede fortalecer la lucha contra el crimen organizado.

Contenido relacionado: Stefany Peñalba: Proceso de revocatoria contra alcaldesa de Arraiján entra en nueva fase

El dirigente recordó que el uso de drones en Panamá está regulado por la Resolución 120 de Aeronáutica Civil, la cual establece los permisos y la preparación que deben tener los operadores. “Para poder operar un dron de esta naturaleza se debe formar un piloto”, puntualizó.

Conapol respalda uso de drones contra crimen organizado en Panamá

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/TReporta/status/1959963706659385620&partner=&hide_thread=false

Asimismo, explicó que los drones pueden incorporar distintos software y aplicaciones dependiendo de la misión asignada, lo que les otorga una ventaja sobre las cámaras de vigilancia tradicionales.

“Por muchas cámaras que uno quiera poner en una ciudad, no va a abarcar todos los lugares. El dron puede ser utilizado en sitios específicos de acuerdo al mapeo de zonas de calor”, agregó Muñoz.

Conapol considera que esta propuesta representa un paso más allá en la estrategia de seguridad pública, ya que permitiría reforzar la cobertura en áreas de alta incidencia delictiva.